Noticias

La Esquina del Blues y otras músicas:

 

Chimalhuacán, Estado de México.- Cercano al lugar donde hace unas semanas ocurrió una inundación de aguas negras debido al desbordamiento del río La Compañía, que arrasó con las escasas pertenencias de los habitantes de esa zona, existe una escuela que acorde a las condiciones de ese lugar, también carece de muchos recursos, de mobiliario, de infraestructura, de equipamiento, pero es rica en gente talentosa, que tiene ganas de superarse y en la que por encima de toda la adversidad, aflora su amor al arte.

En el barrio Fundidores, en una pequeña escuela que no tiene bardas ni enrejados que delimiten su superficie, con unas cuantas aulas que lo mismo sirven de auditorio, como salón de clases o sala para prácticas de baile o talleres de música, florece lo mejor del espíritu humano: el trabajo, el estudio, la solidaridad, la amistad y la esperanza en un futuro mejor. 

Artículos relacionados

Ubicada entre dos calles que de por sí ostentan nombre musical: Lucha Villa y Celio González, la Escuela de Bellas Artes de Chimalhuacán, realiza una importante labor que se extiende más allá del mero ámbito comunitario con la impartición de educación para adultos y de algunos oficios. En sus instalaciones, que por cierto cuentan con un anexo, aún más humilde, en donde se alberga el Centro de Capacitación para el Trabajo “Cristina Pacheco”, se da cabida a la expresión artística a través de talleres de instrumentos musicales y la impartición de la carrera de técnico en música y licenciatura en danza folclórica mexicana. 

La escuela inicialmente se originó como un espacio cultural, y en los nueve años que tiene de existencia, poco a poco ha ganado terreno y ha conquistado los respectivos reconocimientos de validez oficiales para las opciones educativas que imparte. Hasta cuenta con una revista de publicación trimestral, “La Gaceta pensar la danza”, que es un cuaderno de divulgación y reflexión de la danza, las otras artes y los oficios”,  

Los cursos para los talleres de danza regional y música popular tienen una duración de un año, con cuatro horas de estudio a la semana, mientras que la carrera de técnico en música se cursa en tres años en los que se abordan materias tales como solfeo, técnica vocal, apreciación musical y la interpretación de algún instrumento musical tal como guitarra, piano, saxofón o violín. En estos casos el horario es vespertino de lunes a viernes y las colegiaturas son realmente económicas. 

En cuanto a la licenciatura en danza folclórica mexicana se cursa en cuatro años con horario sabatino. Los requisitos corresponden a los solicitados en cualquier institución de nivel superior: originales y copias de los certificados de bachillerato, acta de nacimiento, CURP, credencial de elector, comprobante de domicilio, certificado médico, pago de inscripción anual y fotografías.   

La convocatoria actualmente está abierta y si requieres más informes comunícate a [email protected] o al 3872 2347 y 04455 1092 7793. 
 

Artículos relacionados

Back to top button