Noticias

La Esquina del Blues y otras músicas:

Entre las muy variadas definiciones de musicoterapia, una de las más cercanas refiere que “es el empleo de la música para alcanzar objetivos terapéuticos: la recuperación, conservación y mejoría de la salud mental y física”, según la Asociación Nacional para la Musicoterapia de Estados Unidos. Sin embargo, aunque cada persona puede construir su propia definición a partir de sus propias experiencias, lo importante es los beneficios que aporta. 


Por ello y con la finalidad de dar a conocer las bases de la musicoterapia, sus efectos, sus usos y alcances, así como demostrar que la energía y la vibración que produce la música ayuda a sanar, en el Centro de Desarrollo Humano “La casa de la Ixtli” se ofrecerá un Curso-taller de Introducción a la Musicoterapia. 

Artículos relacionados


Este curso está dividido en tres módulos. Tiene una duración de 24 horas con 12 sesiones de dos horas cada una. El primer módulo está conformado por cuatro sesiones, y es dedicado a la musicoterapia humanista. Se ofrecerá una breve historia de la musicoterapia, efectos terapéuticos de la música y ondas cerebrales, y se abordarán los efectos de la música desde el punto de vista de la psicoterapia humanista y la Gestalt, y concluirá con el acompañamiento y eutonía, es decir, contacto energético. 

El segundo módulo enfocado a la musicoterapia energética, abundará sobre el aura, los chakras y la bioenergía de Wilheim Reich; el color, la música y la energía; el código de color preamericano, los mandalas, geometría sagrada, sólidos platónicos y meditación. 


El último módulo está dedicado a la música de sanación y corresponde a las cuatro últimas sesiones: ayakachtli (vibración sónica corporal); el agua y la música (limpieza interior); cuencos de cuarzo (vibración psíquica) y la imaginería músico inducida (viaje intrapersonal). 

El curso será  impartido por el músico y terapeuta Josué Villarreal, quien además de ser egresado del Conservatorio Nacional de Música, en la carrera de flauta de pico, es especialista en música antigua, música de cámara, técnica instrumental e interpretación de música barroca. También cuenta con un diplomado en Facilitación Humanista (Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista), y constancias de estudios en el Instituto Bio Ciber y Quality Human; el curso de Musicoterapia Energética que se imparte en la Casa Jaime Sabines y realizó estudios en Musicosophia México en el curso de formación para el oyente, y el seminario en el arte de la escucha consciente y profundización de la música. 

Este curso dará  inicio el 11 de abril en  el Centro de Desarrollo Humano La casa de la Ixtli en Privada de Antonio Maceo 5-107, Col. Tacubaya. Entre Jalisco y Av. Revolución esquina con Progreso. Metros: Tacubaya, Patriotismo y Juanacatlán y Metrobús: Antonio Maceo y De La Salle. Si requieres mayores informes comunícate al 52722043, escribe a [email protected] o ingresa a: http://www.lacasadelaixtli.org  

 


Flamenco integral y diferencial 


Conocer la cultura y música flamenca de manera integral y también sus particularidades y diferencias es el objetivo de este curso en el que se abordarán los ritmos, palmas, armonías, baile, cante, guitarra, jaleos y todo aquello que se relacione con el flamenco. 


Flamenco integral y diferencial se impartirá en Xochicalco 422-2 en la colonia Vértiz Narvarte. Mayores informes en [email protected] o llama al 55442181 y al 0445525151900. 

 


Son jarocho para el fin de semana 


Y en un giro a la información, el grupo de Son Jarocho Son La Fábula invita al público a la presentación que ofrecerán en La Peña Tecuicanime, espacio donde la música mexicana florece desde hace más de 30 años. La cita es el sábado 10 de abril a las 20:30 horas en Tonalá 99, colonia Roma. Habrá además de la música, ricos molletes y café para merendar. 

Y si te animas a continuar con el fandango, pues el domingo, muy cerca, en el Foro Alicia de Cuauhtémoc 91-A, también en la colonia Roma, se volverán a presentar a partir de las 15 horas, junto con otras agrupaciones: Yolotecuani, Kumaltik, Zarahuato, Pikeson. Y si de plano, deseas empezar la fiesta desde el sábado, en este mismo espacio actuarán a partir de las 17 horas: Los Salmerón, Los Avispones de la Huasteca y La Yerbabuena de Arcadio Hidalgo. Escucha a Son La Fábula en:


http://www.myspace.com/gruposonlafabula     

 

Artículos relacionados

Back to top button