La Esquina del Blues y otras músicas:
Este jueves 27 a partir de las 19 horas, La Casa de los Sonidos de México, la Fonoteca Nacional (Francisco Sosa 383, en Coyoacán), dedicará la cuarta sesión de su ciclo de escucha dirigida por Eugenia León, a los modos y maneras de los comerciales radiofónicos de la Época de Oro de la Radio en México.
En esta ocasión participarán los expertos Pablo Dueñas y Jesús Flores Escalante, quienes presentarán comerciales de esa época en los que la música era prioritaria, ya que se empleaban piezas completas, tocada con orquesta, cantados y/o escritos por personajes destacados, pues en ese tiempo ellos eran los autores y compositores que les imprimían una lírica característica.
No desperdicies esta oportunidad para acercarte a la música de ingeniosos comerciales como el de Fly Fox, el Chicle Maya, con todo y su danzón y algunos que quizá resulten conocidos para muchos: Rompope Santa Clara, Cafiaspirina, Sal de Uvas Picot, Cigarros El Buen Tono, Calzado Neira y el de Fab, atribuido al poeta Salvador Novo, que a su letra dice: Siga los tres movimientos de Fab, remoje, exprima y tienda… También se podrá escuchar grabaciones importantes de principios del siglo pasado, como el tesoro sonoro que representa el audio del primer mariachi que actuó en la ciudad de México en 1908. Entrada libre, cupo limitado.
Calentando motores para el Iberoamérica Blues Fest
Como preámbulo al Festival Iberoamérica Blues Fest que se celebrará el 6 de junio a las 17 horas en el Teatro de la Ciudad, este viernes 28 y el sábado 29 actuará una de las bandas invitadas: Los Reyes del K.O., en el Restaurant Bar Ruta 61 (Baja California 281, Col. Condesa). Previamente no dejes de escuchar a Las Señoritas de Aviñón. Reservaciones al 5256 0667 y 5211 7602 o en [email protected]
Cabe señalar que en el Festival Iberoamérica Blues Fest participarán también Robson Fernández, de Brasil; José Luis Pardo y Vieja Estación, de Argentina; Brenda & The Basic Blues Ryders de Puerto Rico; Radio Blues de México y Los Reyes del K.O., de España. Los boletos ya están a la venta en Ticket master o en las taquillas del teatro.
Y sigue el blues
Y también habrá más blues el sábado 29, en el Centro Cultural José Martí (Dr. Mora 1, junto al Metro Hidalgo, frente a la Alameda Central). A las 14 horas actuará la banda Callejón Azul. Entrada libre.
Dos divas juntas
Verónica Ituarte y Patricia Carrión ofrecerán juntas un concierto extraordinario que no te puedes perder este domingo 30 a las 13:30 horas en el Centro Nacional de las Artes (Calz. De Tlalpan esq. Río Churubusco). Entrada libre. Más detalles en: http://www.myspace.com/veronicaituarte y en: http://www.myspace.com/patriciacarrionn
Son para Milo
El Encuentro de Música Tradicional Mexicana “Son para Milo” que se realiza desde hace nueve años en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, tendrá verificativo del 4 al 6 de junio.
En esta celebración cuyo objetivo ha consistido en preservar y difundir la riqueza cultural de nuestro pueblo, apuntalando, los valores de identidad nacional, además de las manifestaciones musicales y de danza, la muestra gastronómica y artesanal, también habrá un foro académico en el que se analizarán temas relacionados con las diferentes manifestaciones y expresiones de la cultura tradicional.
Por ello, en esta ocasión se reforzarán esos objetivos con actividades previas, cuyos propósitos consisten en: “estimular a la comunidad normalista, niños y público en general a valorar y apreciar la música tradicional en sus diversos géneros, como un vehículo para fomentar los valores de identidad nacional; difundir y preservar la música y la danza tradicional así como las artesanías y gastronomía de nuestro pueblo; insertar en el ámbito académico la valoración, apreciación y conocimiento de nuestra sociedad como una nación multiétnica y pluricultural a partir de la realización de foros, conferencias y talleres impartidos por especialistas, y apoyar con el fomento de estas actividades la apropiación, el aprecio y valoración de nuestra riqueza cultural en la formación de los estudiantes de todos los niveles educativos”.
De esta manera, el sábado 29 y el domingo 30, de las 10 a las 20 horas se realizarán también acciones encaminadas a propiciar un acercamiento no sólo a través del baile, sino sesiones informativas respecto a la situación social que prevalece en la manifestación musical tradicional en nuestro país dentro del contexto globalizador, y de una nación ávida por crecer en ámbitos internacionales.
Asimismo, para introducir a los interesados en la manifestación dancística, habrá talleres conducidos por bailadores de regiones de los estados de Guerrero, Veracruz y Oaxaca, con quienes los asistentes practicarán pisadas básicas para sones (tixtlecos, calentanos, huastecos y de Sotavento), chilenas y gustos, también podrán profundizar sus conocimientos sobre la jarana y el violín, o acercarse a la ardua labor del artesano tejedor de cestos y las bordadoras ñañús.
La cita será en las salas de conferencias: “Ana María Berlanga”, “Sor Juana Inés de la Cruz” y “Jaime Torres Bodet” de la Escuela Normal para Maestros (Av. México Tacuba N° 75, Metro Normal). Acceso gratuito.