Noticias

UNAM busca acuerdos con universidades estadunidenses

La Escuela de Extensión de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM-Chicago, busca establecer acuerdos con las universidades estadunidenses de la región del medio oeste para realizar proyectos conjuntos de investigación que beneficien a la comunidad mexicana asentada en este país.

Su director, Javier Laguna, egresado de la Facultad de Medicina y con poco más de seis meses de dirigir este campus, dijo que el objetivo de colocar a la UNAM a la altura de instituciones como la Universidad de Chicago y la de Illinois, y no como una simple oficina de representación de la máxima casa de estudios latinoamericana.

Comentó también que la UNAM-Chicago busca mejorar el uso del idioma español en hospitales de atención a la comunidad inmigrante, ayudar a los connacionales a mejorar su preparación laboral, y difundir entre la comunidad anglosajona la cultura latinoamericana.

Aunque los retos son grandes, expresó, existe la confianza y seguridad de alcanzarlos debido a que este esfuerzo “está respaldado por la UNAM, una de las 100 mejores universidades del mundo, y lo que hagamos en una primera etapa puede ser relativamente pequeño, pero estar en esta ciudad, con esta responsabilidad, me llena de imaginación y me impulsa a trabajar”.

Aseguró que durante su gestión promoverá y diversificará las actividades de la UNAM-Chicago, haciendo énfasis en la investigación con otras universidades, la difusión de la cultura latinoamericana y el apoyo a la comunidad inmigrante no sólo mexicana sino hispana.

Y aunque UNAM-Chicago ofrece la posibilidad de concluir carreras en línea, aclaró que su objetivo no se enfoca a ofrecer únicamente educación profesional, “en los últimos tres meses se ha incrementado en un 60 a 70 por ciento la oferta académica que tiene la universidad en esta ciudad, ofreciendo no sólo cursos de inglés, también de historia, artes y cultura popular”.

Destacó, además, el vigor que el campus ha dado a la capacitación de personal técnico, “se trata de ayudar a nuestros paisanos a que sean mejores en su trabajo, a aquellos que tienen puestos en campos de golf como cadis, en los restaurantes como meseros, cocineros o barman, con capacitación adicional y entrenamiento hasta para hablar mejor inglés”.

Esta preparación, agregó, permitirá a los inmigrantes abrir sus opciones laborales debido a que la UNAM les expide un certificado que acredita una capacitación en el oficio respectivo que se realizó cumpliendo estándares de la ciudad y el estado.

Otro punto donde pretende influir la UNAM-Chicago es el uso del idioma español con carácter profesional, “estamos trabajando particularmente con la Universidad de Ilinois en Chicago (UIC) y la Universidad de Chicago, entre otras, para ofrecerles cursos de español a los estudiantes de postgrado que estudian medicina, dirigido a médicos, enfermeras, asistentes, sicólogos, trabajadores sociales, que trabajarán con la población latina en el futuro”.

Estos cursos profesionales de español serán reconocidos por las universidades de los estudiantes, pero impartidos por la UNAM-Chicago, quien los diseñará de acuerdo con la carrera o nivel de la misma que estudian los futuros profesionistas, así como las necesidades de la comunidad hispana.

Artículos relacionados

Back to top button