Presentarán grandes coros de la ópera romántica.
La Orquesta Sinfónica de Minería, el Coro Filarmónico Universitario, el Coro ProMúsica y el Coro de la facultad de Ingeniería afinan los últimos detalles de Grandes coros de la ópera romántica, programa que presentarán el próximo viernes 3 de septiembre en el Auditorio Nacional, donde ofrecerán un emotivo repaso por las más trepidantes intervenciones de coros en óperas románticas con fragmentos de obras de Gioachino Rossini, Ludwig van Beethoven, Giuseppe Verdi, Georges Bizet, Charles Gounod y Richard Wagner, entre otros.
Más de 200 voces harán vibrar a los espectadores bajo la dirección del maestro Carlos Miguel Prieto, en un recorrido por inolvidables pasajes del denominado “arte total”. El concierto iniciará con la Obertura de La urraca ladrona, de Rossini, que fue estrenada en mayo de 1817, en La Scala de Milán; cuenta la leyenda que el empresario retuvo al compositor para obligarlo a escribir la obra en unos cuantos días.
En el programa está el coro de los prisioneros, “O welche lust!” (¡Qué delicia!), de la única ópera escrita por Beethoven: Fidelio Asimismo, un par de fragmentos muy populares: “Les voici! Voici la quadrille!” (Marcha de toreadores), de Carmen, de Bizet, y “Gloria all’Egitto e ad Iside / Vieni, guerriero vindice (Escena triunfal), de Aida, de Verdi; también de este último autor, la Obertura de La fuerza del destino, “Patria opressa” (Coro de refugiados escoceses), de Macbeth, y “Vedi, le fosche notturne spoglie” (Coro de gitanos), de El trovador.
De Wagner se escucharán segmentos de Tannhäuser, Lohengrin y Die Meistersinger von Nürnberg (Los maestros cantores de Núremberg); de Mijail Glinka, la Obertura de Ruslán y Ludmilla; y de Gounod. “Gloire immortelle de nos aïeux” (Coro de soldados), de Fausto.
Esta puesta es una iniciativa más del Auditorio Nacional, que se suma a la promoción del bel canto que este centro de arte y cultura realiza lo mismo con puestas en escena de óperas en su escenario a cargo de compañías internacionales, así como con la transmisión de montajes desde la Metropolitan Opera de Nueva York por vía satélite.
Grandes coros de la ópera romántica se celebrará el 3 de septiembre a las 20:30 horas. El precio de los boletos es: 100 (piso 2), 200 (piso 1), 300 (balcón), 400 (luneta) y 500 pesos (preferente) y están a la venta en la taquilla del Auditorio Nacional y el Sistema Ticketmaster y en el teléfono 5325 9000.
Semblanzas
Orquesta Sinfónica de Minería
Fundada en 1978, la Orquesta Sinfónica de Minería está constituida por 90 músicos nacionales y extranjeros. Ha ofrecido ante el público poco más de 500 conciertos, con la participación de solistas, directores huéspedes y agrupaciones corales de primer nivel mundial. Compositores mexicanos y extranjeros han realizado obras para el conjunto, algunas por encargo expreso y otras más como símbolo de su cariño por la agrupación. Su actual director titular es Carlos Miguel Prieto, quien también está al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional.
Carlos Miguel Prieto, director artístico
Prieto estudió violín desde los cinco años de edad y dirección de orquesta con Jorge Mester, Enrique Diemecke y Charles Bruck; se graduó en la Universidad de Princeton y obtuvo una maestría en Harvard. Fue director titular de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y de la Sinfónica de Huntsville, Alabama; como huésped ha estado al frente de las sinfónicas de Boston, Chicago, Nueva York, Dallas y Houston. En 1998 recibió la Medalla Mozart, otorgada por los gobiernos de México y Austria. Además, por su trabajo musical y educativo fue invitado a participar en el Foro Mundial de Davos, Suiza como Leader of Tomorrow.
El Coro Filarmónico Universitario fue fundado en 2008, está formado por cerca de 160 integrantes, dirigidos actualmente por Gerardo Rábago Palafox. Ha participado con la OFUNAM en la Sinfonía No. 2, Resurrección, de Gustav Mahler, y en el Réquiem, de Verdi. Con la Orquesta Sinfónica Nacional colaboró en Los planetas, de Gustav Holst, y recientemente con la Orquesta Sinfónica de Minería en la Segunda y Tercera sinfonías de Mahler.
El Coro ProMúsica fue fundado en 1985 y actualmente es dirigido por Samuel Pascoe. Se ha presentado con las más importantes orquestas del país. En su repertorio destacan Carmina Burana, de Carl Orff, La Creación de Haydn y el Réquiem de Mozart, entre otras.
El Coro de la Facultad de Ingeniería, dirigido actualmente por Óscar Herrera, nació en septiembre de 1990 con el nombre de Coral Ars Lovialis. Interpretan desde música de The Beatles, Queen y Cri Cri hasta obras de gran aliento como la Misa de coronación de Mozart y la Novena sinfonía de Beethoven.