Noticias

El VIH/SIDA en México 2012

Debido a que el conocimiento de la epidemia del VIH en nuestro país resulta prioritario para el análisis enfocado a apoyar la toma de decisiones, durante el 2012, el CENSIDA promovió la investigación en este rubro a fin de contar con mayor información sobre el contexto epidemiológico en las poblaciones de mayor riesgo.

El CENSIDA comisionó este año al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) para la ejecución de acciones para obtener datos sobre seroprevalencia de VIH y factores de riesgo y vulnerabilidad en poblaciones de mayor riesgo, las cuales se realizaron en siete áreas urbanas de tres estados de la república (Estado de México, Jalisco y Veracruz). Los análisis preliminares obtenidos de estos estudios de seroprevalencia, considerando como personas seropositivas al VIH a aquéllas personas que fueron reactivas (resultado positivo) a dos pruebas de tamizaje, indican que  en 1,098 individuos HSH, los resultados de las pruebas nos reportan una estimación de prevalencia de VIH de 13.17%  (IC95% 8.32%-18.03%), la cual se ajusta a 12.28% (IC95% 6.50% – 18.06%) considerando el tamaño relativo de las ciudades (Gutiérrez et al, 2012a).

Por otra parte, en el marco de estos estudios y con el propósito de visibilizar al grupo de personas transexuales, travestis y transgénero (TTT), que comúnmente se estudiaba dentro del grupo HSH, se obtuvieron por primera vez datos independientes para esta población específica, resultando que  entre las 387 TTT a las que se les aplicaron ambas pruebas de tamizaje, la seroprevalencia identificada en las áreas urbanas de los tres estados intervenidos fue de 17.4% (IC95% 13.10% – 21.66%); ajustando este valor para considerar el tamaño relativo de las ciudades, se obtuvo una seroprevalencia de 15.95% (IC95% 6.25% – 25.65%) (Gutiérrez et al, 2012b). Para el caso de las MTS (1,033 a las que se les aplicaron ambas pruebas) los resultados reportan una estimación de prevalencia de VIH de 0.68% (IC95% 0.18% – 1.17%), en este grupo poblacional no fue posible realizar el ajuste por tamaño de ciudad debido a la baja prevalencia encontrada (Gutiérrez et al, 2012b).

Es preciso reflexionar sobre el hallazgo en cuanto a que la cifra estimada para las TTT es mayor a la que se observó para HSH en las mismas ciudades; así como sobre el hecho de que la prevalencia en el caso de las MTS es menor de lo que comúnmente se pudiera pensar.

 

 

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button