Senda Real, la nueva ruta en Chiapas
Senda Real, la nueva ruta en Chiapas
El recorrido turístico involucra trece fincas del periodo revolucionario, tales como, La Valdiviana, La Providencia de Los Toledo, Santiago, Las Cruces y El Zapote en Chiapas
Fincas y casonas de la época del Porfiriato y del siglo XlX, asentadas en la región Centro de Chiapas, integran el circuito turístico cultural y tradicional “Senda Real”, que es impulsado por el programa de restauración del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
En el mismo itinerario se localiza el Arco del Tiempo, una formación rocosa de 40 millones de años sobre el río La Venta, donde se trabaja en turismo ecológico y de aventura.
“Senda Real” que enlazará la antigua ruta comercial y viajera de Chiapas con el vecino país de Guatemala, involucra trece fincas del período de la Revolución Mexicana, tales como, La Valdiviana, La Providencia de Los Toledo, Santiago, Las Cruces y El Zapote.
Llano Grande
La restauración y el mantenimiento arquitectónico de techos, fachadas, corredores, pretiles, capillas, relieves brocales de pozos y motivos rurales, se realizará según los trazos y construcciones originales.
El proyecto para recuperar el esplendor y el acondicionamiento turístico de las fincas -cuyos recursos financieros están en proceso de asignación- implica una inversión promedio de 3 a 7 millones de pesos por cada inmueble.
Guillermo Toledo Moguel, alcalde de Cintalapa de Figueroa informó que “Senda Real”, involucra además de ese municipio y Jiquipilas, a Villaflores, Villacorzo, La Concordia, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Frontera Comalapa, en los límites con Guatemala, donde históricamente ha confluido la vida de Chiapas.
En el municipio de Cintalapa de Figueroa se impulsa igualmente El Arco del Tiempo, una hendidura de 157 metros de altura sobre el río La Venta; formación que es promovida ante la Unesco, como patrimonio natural de la humanidad.
El Arco del Tiempo
En esa demarcación se construye una carretera de acceso, la edificación y mejoramiento de cabañas de descanso e instalación de pequeñas tirolesas, para el recorrido y disfrute de la zona.
Toledo Moguel explicó que para robustecer el proyecto comunitario, se capacita a los lugareños como empresarios ecoturísticos, a guías y se amplía el apoyo de operadores turísticos y expertos suizos para mejor obtener mejor rentabilidad.
La Valdiviana
En los alrededores de El Arco del Tiempo se encuentra La Ciudad Pérdida, un asentamiento olmeca, rodeado de selva y bosques con fauna local, como jaguares, cocodrilos, aves e insectos.
La zona arqueológica fue descubierta hace más de una década. Es considerada un hallazgo muy importante por su aportación permanente al estudio de los olmecas, que dieron origen a la cultura zoque, la más importante del Centro de Chiapas.