Noticias

Presentó la Cineteca Nacional nueve películas de la documentalista rusa y académica de la UCLA Marina Goldovskaya.

En conferencia de prensa la cineasta rusa recordó que es camarógrafa de profesión, pero en la antigua Unión Soviética, no había espacio en el mundo cinematográfico, empezó a trabajar como ayudante de camarógrafo.

Goldovskaya aceptó muchos trabajos que algunos no querían, se iba al Polo Norte, a las minas, gracias a ello en poco tiempo llegó ha ser camarógrafa. La documentalista recordó que su primer trabajo al lado de uno de sus compañeros de clase, fue inmediatamente censurado por los soviets, pues a pesar de no ser anticomunista, mostraba la forma de vivir de los obreros en pequeños cuartos.

Por su parte Nelson Carro subdirector de programación de la Cineteca Nacional, dijo desconocer el trabajo de Goldovskaya hasta que Michel Ramos se acercó a él y le mostró las cintas, después de ver el trabajo de la documentalista rusa, supo que tenían que hacer algo y así surgió este pequeño ciclo de nueve filmes.

Por su parte Michel Ramos, alumno de Goldovskaya en la UCLA (University of California, Los Angeles), aseguró que se enamoró del trabajo de la realizadora rusa, pues sus documentales son el retrato de la Rusia anterior y actual, además que siempre busca “hacer algo por mejorar su país”, para que las nuevas generaciones aprendan y no se cometan los mismos errores.

Las cintas que se podrán ver son; “Solovki Power” (Unión Soviética, 1987), “El Espejo Roto” una colaboración franco-rusa de 1992, “La Casa e la Calle Alrbat” de 1993, “Los hijos de Iván Kuzmich”, “El príncipe regresó”, “Anatoly Rybakov: La historía de Rusia”, “Tres canciones de la Patria” y “El sabor amargo de la libertad”.

Para mayor información pueden consultar la página: www.cinetecanacional.net

 

Artículos relacionados

Back to top button