Sigmund Freud: sobre el diván, caricaturas del New Yorker
Se inaugura la exposición “Sigmund Freud: sobre el diván. Caricatura sobre psicoanálisis” en la Biblioteca de México “José Vasconcelos” esto con el apoyo del Foro Cultural de Austria para México y la embajada austriaca.
El maestro Eduardo Elizalde director de la Biblioteca de México fue en el cargado de presentar esta exposición de caricaturas relacionadas con el del Padre del Psicoanálisis, también destacó el acervo de libros austriacos, que se tienen a disposición para el público en la llamada popularmente La biblioteca de Balderas o de la Ciudadela, que a decir del Elizalde “siempre esta en remodelación”.
En tanto el embajador de Austria en México el doctor Alfred Längle dijo que Sigmund Freud “seguramente es uno de los austriacos” más reconocidos a nivel mundial, por su trabajo en el psicoanálisis, en el cual el paciente debe recrear experiencias dolorosas, una actividad que se ocupa de los temas incómodos.
Pero también Freud tiene “dos obras sobre las bromas y el humor” en las cuales plantea la tesis que “las caricaturas como los chistes” como una manera de dominar emociones y una forma de rebelarse contra la autoridad, dijo el doctor Alfred Längle.
En el aspecto humorístico la revista New Yorker publicó más de 400 caricaturas teniendo como base el psicoanálisis 80 de estos trabajos fueron seleccionados por el curador Michael Freund, muestra que ha estado en lugares como el Museo de Arte de Nueva York, ciudades como Londres, Praga y San Petersburgo, dijo el embajador austriaco y finalizó invitando a al público a “sumergirse en el mundo del psicoanálisis” y a disfrutar estas caricaturas”.
En el lugar estuvieron presentes también; el licenciado Ernesto Garcianava director de normatividad, entrenamientos e información de la Biblioteca México, la maestra Eva Schöfer y la licenciada Anja Hahn, directora y subdirectora adjunta del Fondo Cultural de Austria (FCA) para México y América Central, acompañadas de su asistente Elisabeth Huemer.
La exposición está dividida en ocho temas: Los primeros años, El diván, El argot, Aquí, allá y en todas partes; ¿Quién está loco?, Tiempo y dinero, Ya no es chistoso y Choque de culturas, los cuales se centran en conceptos freudianos, la conversación psicoanalítica, la omnipresencia de la terapia de Freud, la locura de los psiquiatras, el costo de la terapia, la agresividad y la ironía. Además se cuenta con un pequeño cortometraje documental sobre la vida de Sigmund Freud.
En Nueva York el psicoanálisis es un tema serio y forma parte del argot citadino, por lo que los caricaturistas se interesaron en expresar espanto, ridiculez, escepticismo y diversión de las experiencias dolorosas de los pacientes del psicoanálisis.
En 1927, la revista neoyorquina publicó por primera vez dos caricaturas con ese tema. Durante la edad de oro del freudianismo divulgaba anualmente entre 8 y 15 caricaturas.
Sigmund Freud visitó por única ocasión Estados Unidos en 1909, para participar y recibir un doctorado honorífico en el 20 aniversario de la Clark University en Worcester, Massachussets. El pueblo estadounidense lo recibió con admiración y respeto, algo que no ocurría en Europa.
Una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX nació en 1856, en Checoslovaquia, y perdió la vida en 1939, en Londres, ciudad a la que se trasladó debido a la Segunda Guerra Mundial, ya que era judío. Fue médico neurólogo y es considerado el padre del psicoanálisis. La exposición estará abierta al público del 10 agosto al 31 de agosto de 2011.