Humanismo, base de la temática del 35º Festival de Montreal
La extraordinaria programación del 35º Festival de Montreal, se caracteriza por el sentido humano de su programación, presenta una esperanza; desde de las mexicanas: “ A cielo abierto de Everardo González” que analiza la figura de Monseñor Romero ante su muerte como un ideal de paz en El Salvador; o bien “Burros” de Odí Salazar, sobre un niño de 10 años, Lautaro quien a pesar de que se regreso en burro a las tierras de Guerrero donde huyo por la violencia, asoma una esperanza. En selección oficial, las dos cintas que han sobresalido; “David” de Joel Fendelman, sobre la efímera amistad entre un niño musulmán y otro judío en la ciudad de Nueva York; y la producción belga: “Hasta la vista” Geoffrey Enthoven, tragicomedia de tres discapacitados: un ciego, un parapléjico y un paralítico que se escapan hacia el sur de España, para perder la virginidad; mezclan de una manera magistral la tragedia y la esperanza.
México compite en operas primas, con: “Burros” de Omar Salazar, “El dedo” de Sergio Teubal – coproducían con Argentina; y “Aquí entre nos” de Patricia Martínez de Velasco; en la sección documental con: “Agnus Dei”, de Alejandra Sánchez, reconocida obra de tema religioso, y “A cielo abierto” de Everardo González, grabado en El Salvador, tiene como tema la muerte de Monseñor Romero; y en cortometraje con “Las aguas quietas” de Astrid Rondero.