Firman CFE y el Gobierno de Guanajuato convenio para la electrificación de comunidades de más de 100 habitantes
Firman CFE y el Gobierno de Guanajuato convenio para la electrificación de comunidades de más de 100 habitantes
• Beneficiará a más de 6 mil pobladores de 36 comunidades en 14 municipios de la entidad, con una inversión de más de 39 millones de pesos • Permitirá alcanzar la casi total electrificación del estado de Guanajuato
Irapuato, Gto.- El Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mtro. Antonio Vivanco Casamadrid, y el Gobernador de Guanajuato, Lic. Juan Manuel Oliva Ramírez, firmaron un convenio para la electrificación de comunidades con más de 100 habitantes de la entidad que aún no cuentan con electricidad, el cual beneficiará a 6,314 habitantes de 36 comunidades localizadas en 14 municipios del estado, con una inversión de más de 39 millones de pesos, permitiendo lograr la casi total electrificación de esta entidad. Durante el evento, el titular de la CFE señaló que el convenio con Guanajuato se concreta cuando el país alcanza la mayor cobertura eléctrica de su historia y el año pasado México logró que el 97.8 por ciento de las viviendas del país cuenten con el servicio de electricidad, sin duda un logro histórico de todos los mexicanos. Aseguró que las conquistas de electrificación son producto de siete décadas de trabajo arduo y responsable de la empresa, pues tan solo en los primeros años de de la presente administración federal se han electrificado 7 mil poblaciones rurales, mas de 2 mil 300 colonias populares, la población beneficiada supera al millón 300 mil habitantes, lo que equivale a haber electrificado a todo el municipio de León, por mucho el mayor del estado en tan sólo cuatro años. Dijo que el convenio tiene un carácter especial, ya que significa el lanzamiento del programa Luz para México o conocido también como Bandera Blanca en Guanajuato, que concentra las acciones de electrificación sobre las localidades con más de 100 habitantes, a partir de los datos del censo del INEGI del año 2010. Precisó que el objetivo es que en el estado este mismo año no quede ninguna localidad de más de 100 habitantes sin acceso al servicio de luz. Los 39 millones de pesos que se invertirán son importantes para realizar las obras, pero es más importante la suma de esfuerzos que este proyecto representa, pues el acuerdo de voluntades logrado entre los representantes institucionales asegura que los compromisos serán cumplidos y que los resultados serán tangibles y duraderos. Destacó que en 2012, cuando estos 36 poblados que serán electrificados cuenten ya con algunos meses con luz la cuarta parte de la generación del país estará compuesta por fuentes renovables de energía. Por su parte, el Gobernador de Guanajuato indicó que, gracias al trabajo de Comisión Federal de Electricidad y al apoyo del gobierno del estado la transformación se vive en todos los municipios de la entidad, con la fuerza de la fuerza de la electricidad, que impulsa la maquinaria del progreso material, social y humano. Enfatizó que la CFE es una empresa de clase mundial que acompaña el dinamismo de la economía de la sociedad guanajuatense y su trabajo durante esta administración ha tenido grandes logros. Añadió que la empresa es uno de sus mejores activos y principales aliados en la construcción de un futuro mejor. Apuntó que la Bandera Blanca la están haciendo todos y la CFE se levanta como un faro que ilumina el progreso de las familias guanajuatenses.
30 ANIVERSARIO DE OPERACIONES DEL LAPEM EN IRAPUATO Posteriormente, el Gobernador Oliva Ramírez y el Mtro. Vivanco encabezaron la ceremonia conmemorativa del 30 aniversario de operaciones del Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales (LAPEM) de la CFE en la ciudad de Irapuato. El Mtro. Vivanco explicó que el LAPEM refleja muy bien la esencia operativa de la Comisión Federal de Electricidad, al trabajar con estándares, experimentar, verificar equipos y procedimientos de laboratorio, funciona como un centro de conocimiento, que es inmediatamente aplicable a la operación cotidiana; su labor se multiplica al generar criterios para la elaboración de procedimientos manuales y al proporcionar contenidos para la capacitación de técnicos a lo largo y ancho del país. Lo que quiere decir que lo que se hace en el LAPEM se distribuye a todo el país y tiene validez y genera valor a nivel internacional. Enfatizó que estamos orgullosos de que la CFE sea una empresa de clase mundial y este nivel se ha obtenido en muy buena medida gracias al trabajo que cotidianamente se hace con esfuerzo y con responsabilidad en el LAPEM, que ha llegado a representar en buena parte a lo que distingue a la empresa, como estar a la vanguardia tecnológica y buscar constantemente la innovación. Añadió que en la CFE nos queda claro que nos debemos a nuestros usuarios, quienes deben ser nuestra más alta prioridad y estas instalaciones del LAPEM juegan un rol fundamental para la calidad del servicio, en la medida en que descubren las causas raíz en fallas que impactan a los usuarios finales son los detectives encargados de averiguar qué tenemos que corregir en los diferentes procesos de la Comisión, para incrementar la satisfacción de nuestros clientes. Apuntó que LAPEM participa activamente en el cumplimiento de las estrategias de la empresa, la tarea es buscar nuevas maneras de contribuir a los grandes objetivos de la organización y este aniversario del LAPEM es un buen momento para iniciar y fortalecer esta búsqueda, por lo que mostró su confianza en que este gran equipo humano sabrá aplicar su experiencia y conocimiento para innovar en los procesos sustantivos de la empresa. El LAPEM fue fundado en el año de 1952 con el objetivo de prestar apoyo de carácter técnico en lo relativo a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, realizando funciones de: supervisión del control de calidad de los materiales y equipos de fabricación nacional que adquiría la CFE, la implantación y difusión de normas y la elaboración de especificaciones para la industria eléctrica. Asimismo, el Laboratorio proporciona servicios de apoyo técnico especializado y sistemas de calidad en el ámbito de su competencia a clientes públicos y privados del país y del extranjero. En la actualidad, el LAPEM se localiza en la Ciudad Industrial de Irapuato, Guanajuato, y dispone de instalaciones en la Ciudad de México y en otras 9 ciudades del país a fin de cumplir adecuadamente sus funciones. Las instalaciones del LAPEM son únicas en México, Centro y Sudamérica; y representan para CFE el apoyo técnico y de investigación en la optimización, diagnóstico y análisis de equipos, así como una opción de primer nivel en el desarrollo de pruebas y ensayos, ya que permiten la aplicación de tecnologías que hacen posible alcanzar altos niveles de competitividad. En reconocimiento a sus contribuciones al desarrollo del sector eléctrico de México y de otros países, el LAPEM ha obtenido diversos premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Calidad 2008, el Premio Iberoamericano de Calidad 2010 y el Global Performance Excellence Award 2011, otorgado por la Asia Pacific Quality Organization. En el evento estuvieron presentes Francisco Acosta Arredondo, Director de Modernización de la CFE; Rogelio Arturo Aviña Martínez, Titular del OIC en la CFE; José Luis Lupercio Pérez, Coordinador Regional del SUTERM, y Luis Javier Freyre Rizo, Gerente del LAPEM.