WikiLeaks se queda sin fondos y cesa actividad
Esto tras la revelación de cientos de miles de documentos secretos y cables diplomáticos del gobierno estadounidense a través de internet y que como consecuencia tuvo lo que el grupo ha denominado como un “bloqueo” por parte de compañías financieras estadounidenses. Esto se refiere a la negativa de las compañías Bank of America, Visa, Mastercard, Western Union y Paypal para procesar donaciones dirigidas a WikiLeaks, desde hace más de 10 meses, escudándose tras la filtración de información confidencial, lo que el fundador del sitio, periodista y programador Julian Assange, ha calificado como “arbitrario e ilegal”.
Assange, anunció el temporal cese de actividades. “Para asegurar nuestra supervivencia futura WikiLeaks se ve forzado a suspender temporalmente todas sus operaciones de publicación y así dirigir todos nuestros recursos a luchar contra el bloqueo”, señaló en una conferencia que sostuvo en Londres, asegurando también que el bloqueo del que habla le ha costado a su compañía decenas de millones de dólares.
El también activista reveló que WikiLeaks ha tomado acciones administrativas contra el bloqueo que le hacen en Islandia, Dinamarca, Reino Unido, Estados Unidos y Australia, y que ha interpuesto una denuncia antimonopolio ante la Comisión Europea.
WikiLeaks es responsable de revelar mucha información confidencial referente a México, sobre todo proveniente de comunicados confidenciales y clasificados del gobierno estadounidense. Recientemente, de documentos que se refieren al complot que Andrés Manuel López Obrador denunció, pero que pocos creyeron.