El Gran Cancionero Mexicano
La expresión cultural de México en el mundo no solamente ha sido un factor de acercamiento de nuestro país con muchas naciones a través de la historia, sino especialmente una influencia muy importante en la consolidación de lo que muchas sociedades son hoy en día en pintura, literatura, gastronomía, historia, arquitectura (desde la época pre-hispánica hasta nuestros días) y por supuesto en música. México está presente en el mundo.
El legado que compositores e intérpretes mexicanos nos han dado es base de nuestra forma de vivir y sentir. La expresión musical mexicana es una de las más variadas y trascendentes, desde lo tradicional hasta lo moderno, pasando por cada época. Es sinónimo de cualquier sentimiento que imaginemos, del amor a la decepción, de la alegría a la tristeza; su capacidad de expresión es inigualable e insustituible.
Sanborns en conjunto con la Sociedad de Autores y Compositores de México, S. de G.C de I.P., y Editores Mexicanos de Música Asociación Civil, presentan el Gran Cancionero Mexicano como un homenaje a los compositores e intérpretes de México, así como a quienes desde finales del siglo XIX han publicado las letras de nuestra música.
Más de cuatro mil canciones de todos los tiempos, desde los inicios hasta nuestros días y de toda índole de autores, desde los más famosos hasta los menos conocidos de quienes en todo tiempo nos han dado palabras y música para expresar lo que llevamos dentro.
El Gran Cancionero Mexicano rescata muchas publicaciones antiguas, como el famoso “Cancionero Picot”, que es hoy en día un ícono de referencia, entre muchos otros cancioneros, documentos y bases de datos de asociaciones, disqueras y personas que son parte fundamental de este proyecto.
La historia de nuestro país también se canta: es un bolero, un corrido, un son, una ranchera o un terso vals; un acompasado huapango o simplemente una rítmica canción popular pero inolvidable.
¡La música la llevamos por dentro!
Con información de http://bicentenario.com.mx/