Noticias

De México para el mundo: El Mariachi, ¡Sí Señor!

 

El Senado aplaude y se congratula

A Jalisco le sale del alma gritar  con orgullo

Ahora que el pasado 27 de noviembre, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial en Materia de Patrimonio Cultural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) agregó al Mariachi a la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial, los jaliscienses no cabe de orgullo por esta justa y merecida deferencia hacia nuestro mexicanísimo MARIACHI. Sí Señor!

Esta distinción sin lugar a dudas llena de beneplácito a todos los mexicanos, y su voz se hizo llegar a través de  La actriz y política María Rojo  quien es presidenta de la Comisión de Cultura y senadora del PRD, ya que esta pidió al Pleno del Senado de la República congratularse por la adición del Mariachi a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

“Para los mexicanos, el mariachi es parte del corazón y del pensamiento, es presencia arrolladora y recuerdo imborrable; y no sólo eso, también hacemos presencia en el extranjero, no nada más enviando grupos de mariachis, sino inspirando la creación de mariachis locales”,

Por su parte la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de un comunicado informó que: “se complace en informar que el día de hoy (domingo 27 de noviembre) fue inscrita la manifestación de “El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompetas” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)”

.Y festejo. “El Gobierno de México se enorgullece por el reconocimiento internacional de esta expresión cultural única, símbolo vivo de la identidad de nuestro país”.

La inscripción de esta manifestación, resultado de un largo proceso de gestión y esfuerzo realizado por diversas instancias del Gobierno de México, con el apoyo de investigadores del más alto prestigio, tuvo lugar en el marco de la Sexta Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, reunido en Bali, Indonesia del 22 al 29 de noviembre.

El Mariachi es un elemento fundamental de la cultura mexicana. Como agrupación y género musical, se manifiesta como una tradición en una región amplia que abarca desde la Alta California hasta Oaxaca.

La localización geográfica de la nominación presentada a la UNESCO cubre la zona centro de México (Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán), además de otras zonas que incluyen los estados de Sonora, Sinaloa, Durango, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Estado de México, Guerrero y Oaxaca.

La música del Mariachi transmite valores y respeto hacia el patrimonio natural de las regiones de México y su historia local.

Orgullosamente, el Mariachi y sus estilos y repertorios han sido adoptados fuera de México, en toda América, Europa y en Asia. Al mariachi se le oye y estudia en lo mismo que en Australia, China, Estados Unidos, Japón, Irán, Italia y Marruecos, entre muchos otros.

El año pasado México logró la inscripción de la Cocina Tradicional Mexicana, la Pirekua, canto tradicional de los purépecha y la fiesta de los Parachicos de Chiapa de Corzo en la misma Lista Representativa de la UNESCO.

Con la inscripción del Mariachi, México cuenta con siete expresiones y tradiciones en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.

México ratificó la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial el 14 de diciembre de 2005.

La Convención tiene las siguientes finalidades: la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial; el respeto del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades, grupos e individuos de que se trate; la sensibilización en el plano local, nacional e internacional a la importancia del patrimonio cultural inmaterial y de su reconocimiento recíproco y la cooperación y asistencia internacionales.

 

Artículos relacionados

Back to top button