Avances

La mortalidad por VIH/Sida en México de 1990 a 2019: Avances y Retrocesos

Por: Dr. Carlos Magis-Rodríguez, Profesor de la Facultad de Medicina, UNAM / MSP Enrique Bravo-García, Doctorante del Instituto Nacional de Salud Pública.

LaSalud.mx .- La tendencia descendente de la mortalidad por VIH/Sida se ha detenido y los datos de los últimos dos años disponibles indican que las cifras de mortalidad se están incrementando.

Antecedentes

En junio de 2021 se cumplieron 40 años del reporte de los primeros casos de lo que hoy se conoce como el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), causado por el Virus de Inmunodeficiencia Humana. En el transcurso de esas cuatro décadas, el SIDA ha transitado de ser una sentencia de muerte a convertirse en una condición crónica tratable, como resultado del impacto que ha tenido el Tratamiento Antirretroviral de Alta Actividad (TARAA) en el control virológico del VIH. Además, existe suficiente evidencia científica que demuestra que una persona con carga viral indetectable no tiene la capacidad de trasmitir el VIH a otra persona.  

El acceso al TARAA es la política de salud pública que ha permitido disminuir la mortalidad por VIH en el mundo; y la mortalidad es el indicador clave para evaluar el impacto de los programas gubernamentales para controlar la epidemia del VIH/SIDA. Los países con acceso universal y gratuito al TARAA deben lograr una reducción continua de la mortalidad por VIH.

Desde el 2003, la Secretaría de Salud consolidó la política púbica de acceso universal y gratuito a los medicamentos antirretrovirales a todas las personas con VIH que carecían de seguridad social, por lo cual la mortalidad por VIH/Sida en México empezó a disminuir a partir de 2008.

Las cifras de la mortalidad por VIH/Sida en México

De acuerdo con los últimos datos disponibles, de 1990 a 2019 murieron 129,615 personas a causa del VIH /Sida en México (83% hombres, 27% mujeres), lo que representa menos del 1% del total de muertes ocurridas en el país. La tasa de mortalidad más elevada se registró en 2008. Desde ese año y hasta 2017 la mortalidad disminuyó significativamente tanto en hombres (-17,7%) como en mujeres (-22,6%). Sin embargo, de 2017 a 2019, la mortalidad aumentó en ambos más del 10% en solo dos años, tanto en los hombres como en las mujeres, como de manera combinada para ambos sexos. Este aumento supone volver a la tasa de mortalidad registrada en 2013, es decir, un retroceso de seis años (figura 1).

Sin embargo, en el contexto de incremento de la mortalidad por VIH/Sida en México, su distribución geográfica presenta diferenciales muy importantes. De 2017 a 2019, las entidades federativas que tuvieron las tasas más altas de mortalidad por VIH/Sida en México fueron Quintana Roo (10.5 defunciones por 100,000 habitantes), Campeche (9.3 defunciones por 100,000 habitantes),Veracruz (8.3 defunciones por 100,000 habitantes), Colima (8.1 defunciones por 100,000 habitantes), Baja California (7.9 defunciones por 100,000 habitantes) y Tabasco (7.8 defunciones por 100,000 habitantes). Las primeras cuatro entidades mencionadas tuvieron tasas que cuando menos duplican la mortalidad nacional, la cual es de 4.0 defunciones por 100 mil habitantes (figura 2).

En contraste, las entidades federativas que registraron las menores tasas de mortalidad por VIH/Sida en ese mismo período de 2017 a 2019, fueron: Tlaxcala (1.3 defunciones por 100 mil habitantes), Zacatecas (1.4 defunciones por 100 mil habitantes), Michoacán (1.6 defunciones por 100 mil habitantes), Guanajuato (1.8 defunciones por 100 mil habitantes), Durango y Aguascalientes (1.9 defunciones por 100 mil habitantes). Estas seis entidades registraron tasas de mortalidad por VIH/Sida de menos de la mitad de la mortalidad nacional (Figura 3).

En el período 2017-2019, la mortalidad por VIH/Sida en Tabasco (10.5 defunciones por 100 mil habitantes) fue ocho veces superior a la de Tlaxcala (1.7 defunciones por 1000 habitantes). Estos diferenciales constituyen un enorme reto para el sistema de salud mexicano, por lo cual resulta impostergable reducirlos en los próximos años.

En términos porcentuales, las entidades con el incremento más alto de la mortalidad por VIH/Sida de 2017 a 2019, fueron Aguascalientes (> 60%), Zacatecas (50.5%) y Yucatán (43.7%). Ocho entidades tuvieron un incremento entre el 20% y el 30%; y en catorce entidades, el incremento fue inferior al 20%. Únicamente en siete entidades federativas la mortalidad por VIH/Sida disminuyó:  Tabasco (-18.4%), San Luis Potosí (-16.7%), Morelos (-13.8%), Guerrero (-12.2%), Nuevo León (-7.8%), Coahuila (-7.6%) y Nayarit (-3,3%). En resumen: 25 de las 32 entidades del país incrementaron su tasa de mortalidad por VIH/Sida y, en tres entidades, el aumento fue superior al 40% (figura 4).

Comentarios finales

La política pública de acceso universal y gratuito a los medicamentos antirretrovirales en México había conseguido disminuir significativamente la mortalidad por VIH/Sida entre 2008 y 2017. Sin embargo, esta tendencia descendente parece haberse revertido, ya que existe un incremento en la mortalidad por VIH/Sida en México superior al 10% en tan solo dos años. Entre las causas más importantes relacionadas con este incremento se pueden destacar dos: una disminución en la detección oportuna del VIH en poblaciones clave; y un creciente desabasto de medicamentos antirretrovirales, sobre todo en el IMSS y el ISSSTE.

Es muy probable que la mortalidad por VIH/Sida continúe aumentando a partir del 2020, ya que los factores anteriores se han agudizado por el impacto que ha tenido la pandemia en las personas con VIH, al limitar su acceso a la atención médica oportuna, la dotación de medicamentos y a las pruebas de laboratorio para monitorear su carga viral.  

Para que la tendencia ascendente de la mortalidad se pueda revertir en los próximos años, es necesario incrementar la cobertura de la detección oportuna de las personas con VIH; vincular lo más rápido posible a las personas detectadas con VIH al tratamiento antirretroviral y lograr que éstas alcancen la supresión viral de manera sostenida. Es urgente cambiar de rumbo y retomar las políticas que habían demostrado eficacia en los años previos.

Figura 1. Defunciones por VIH/Sida en México según año de registro, 1990-2019

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Captura1.jpg

*Tasa de mortalidad por 100,000 habitantes. Nota: No se incluyen las defunciones de personas que residían en el extranjero o cuyo sitio de residencia se desconoce. Fuente: INEGI. Bases de datos de defunciones 1990-2019.

Figura 2. Mortalidad por VIH/Sida según año de registro y sexo. México, 1990-2019.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Captura2.jpg

Figura 3. Mortalidad por VIH/Sida según entidad federativa, 2017-2019

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Captura3.jpg

Figura 4. Disminución o incremento de la mortalidad por VIH/Sida según entidad federativa, 2017-2019

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Captura4.jpg

Este y otros interesantes artículos, acompañados de reportajes, entrevistas y colaboraciones especiales con algunos de los más connotados especialistas, los podrás encontrar en nuestra Edición Especial Multimedia de LaSalud.mx  “Temas Selectos de VIH 2021”.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button