Noticias

La Esquina del Blues y otras músicas:

 


Con exposiciones, un conversatorio, clases maestras y clínicas, así como mucha música, se conmemorará la décima edición del Festival del Tambor  y las Culturas Africanas, celebración que coincide con el inicio de la Década Internacional de las Personas Afrodescendientes.

Las actividades se realizarán del 17 al 24 de febrero. Darán inicio con un Magno desfile de Carnaval que partirá del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución. Previamente, a las 9 horas, se realizará un círculo de tambores y un ensamble, con todos los percusionistas de instrumentos prehispánicos, del medio oriente y latinoamericanos que deseen participar en un llamado dirigido al centro de la Madre Tierra.

A continuación, comenzará la marcha hacia el Monumento a la Revolución, donde con apoyo del Gobierno del Estado de Oaxaca, y a partir de las 12 horas, Alejandra Robles “La Morena”, confirmará su origen afromexicano con música tradicional y bailes de las costas del Pacífico, sones veracruzanos y ritmos caribeños. Asimismo,  subirán al templete que instalará la Secretaría de Cultura del DF, otras agrupaciones entre las que pueden citarse Yanga, Alzenna Quirfa, Yuka, La Orquesta Vulgar, Ilú Batá y Sangre de Maíz.

El lunes 18 habrá un curso básico de iniciación a los ritmos árabes en la Academia de danza Árabe “El Arte de danzar”, y una master class de danza afro y ritmos brasileños en el Centro Martín Lagos.

El martes 19 de febrero desde las 16  horas, se impartirán tres clínicas de percusiones afrocaribeñas en el Auditorio Grandal College of Music: merengue dominicano con el grupo Merengazzo 21; jazz latino y fusión con Segundo Aire y el denominado Grooveando la clave de  ritmos afrocubanos y fusión, que impartirán Yeismel Grandal y Pepe Rubio. La cita es en San Federico 194, Col. Pedregal de Santa Úrsula, Delegación Coyoacán.

El miércoles 20 a las 12:00 horas en el Túnel de la Ciencia del Metro La Raza (Línea 3) se inaugurará la exposición fotográfica 10 Años de Festivales de Tambores y las Culturas Africanas en México, con gráficas de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, de Paulina García Hubard y Subexposición. En ese mismo espacio, a las 13:30 horas, en las vitrinas y  galería de exposiciones, línea verde y línea amarilla respectivamente, serán develadas  Luces de África de la creadora Martha Cortés Cirett y Máscaras Africanas del coleccionista Rafael Flores.

 El jueves 21 a las 10:00 horas en el interior del Metro Hidalgo (Línea 3) se inaugurará África en el Metro de la Ciudad de México, con una muestra artesanal de Sudáfrica, así como obras del artista poblano Batik Díaz Conti, y a las 12:00 horas en el Metro Polanco (Línea 7) será inaugurada una exposición del Reino de Marruecos. Todas las obras serán expuestas del 4 al 28 de febrero.

El viernes 22 a las 17:00 horas en el Museo de Culturas Populares, ubicado en la calle Hidalgo No. 289, colonia Del Carmen, Coyoacán, se realizará un conversatorio en el que  académicos, investigadores, especialistas y representantes de organizaciones civiles, compartirán sus apreciaciones y experiencias sobre Las aportaciones culturales de las personas africanas y afrodecendientes en México.

El sábado 23 a partir de las 21:00 horas  en Tintico Café & Galería, ubicado en República de Cuba 43, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se realizará la pre-clausura Bailongo de Carnaval, “hasta que el cuerpo aguante”, amerizado por Mr. Klaje de Cali-Colombia, que  interpretará música de la Costa Pacífica colombiana.

Finalmente, la clausura será el domingo 24 en el Jardín Hidalgo de la Delegación Coyoacán, a partir de las 11 horas, con la participación de las compañías Mr. Klaje y su Porronguera, con música de la Costa Pacífica Colombiana, Axe Pracatum, Deusas Do Amor, Mantis, El Arte de Danzar, Sangre Nueva, Estación Jamaica.

Sobre este festival que rinde tributo a la cultura africana y afrodescendiente en México y conmemora la diáspora  africana y reconoce el enorme legado de esas culturas, Nhorma Ortíz Perea, fundadora y Directora General del Festival, comentó que esta décima edición se realiza con apoyo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, las Delegaciones Cuauhtémoc y Coyoacán, el Gobierno del estado de Oaxaca, la Secretaría de Salud, las embajadas de los gobiernos de las Repúblicas del Reino de Marruecos  y Sudáfrica en México, y por primera vez se cuenta  con el apoyo de instituciones y firmas de la iniciativa privada, como el Grandal College of Music, Tintico Café & Galería y el Jardín de Niños Serradell A.C., que acogen algunas actividades.

Para mayores detalles consulta la programación que estará disponible en: http://www.facebook.com/festivaldeltambormexico

 

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button