Llega el Ecofilm Festival 2013 tercera edición
· Con el apoyo de IMCINE, CINETECA NACIONAL y CONACULTA en la proyección de la muestra 2013.
La Fundación Hombre Naturaleza que preside Emmanuel, un artista cuya trayectoria de vida ha estado basada en el cuidado del medio ambiente, promueve por tercer año consecutivo el ECOFILM Festival, dedicado en esta ocasión a la BIODIVERSIDAD TERRESTRE haciendo énfasis en las especies endémicas de México.
Esta vez, la Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO) brindará sustento al material audiovisual que se reciba y la Secretaría del Medioambiente y Recursos Naturales de México, será un soporte de gran relevancia para el Festival. De igual forma, los principales organismos culturales en materia cinematográfica IMCINE, CINETECA NACIONAL y CONACULTA, respaldan las proyecciones de la muestra. Con esto se busca el alcance a todas las entidades federativas y universidades del país.
2011 – 2020; decenio de las Naciones Unidas sobre la biodiversidad.
CRONOLOGÍA ECOFILM:
2011 – AGUA
2012 – ENERGÍA RENOVABLE
2013 – BIODIVERSIDAD TERRESTRE
ECOFILM promueve la producción cinematográfica y el cuidado ambiental en un foro que busca el intercambio de ideas a través de una competencia. Este año el reto propuesto por ECOFILM es mayor; además de la elección de cortometrajes cuyos mensajes contribuirán a sensibilizar y promover hábitos positivos para el ambiente entre la población, los participantes deberán producir dichos cortos de forma sustentable.
El lenguaje cinematográfico está abierto a todo el espectro creativo y se podrá participar en las siguientes categorías:
1. Ficción
2. Documental
3. Animación
4. Campaña Audiovisual
El criterio de elección de los ganadores, será definido en su contenido por la Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad (CONABIO). Y en la parte cinematográfica, a partir del criterio de profesionales activos que se irán sumando a conformar el jurado, como lo serán documentalistas, guionistas de ficción, animadores, actores, etc.
Calendario:
Septiembre 24 – Conferencias sobre cine, producción sustentable y temas afines, con invitados especiales en los ámbitos empresarial, artístico y político.
Septiembre 25 – Proyecciones de la selección oficial de los cortometrajes participantes este año, la muestra internacional (Italia) y del país invitado (Brasil), así como también el ciclo Yann Arthus-Bertrand: EARTH FROM ABOVE, HOME y PLANET OCEAN, esta última su más reciente creación, serán exhibidas en diferentes sedes de Cinépolis así como en la Cineteca Nacional.
Septiembre 26 – Clausura y Premiación
Patrocinadores
Oficiales: SEMARNAT, FEMSA, IMCINE, Fundación Cinépolis, Cineteca Nacional, CONACULTA.
Alianzas: Universal Pictures, CONABIO.
Bases de la convocatoria en: www.ecofilmfestival.org
Recepción de cortometrajes: Del 22 marzo al 19 de Julio de 2013. Vía internet (hasta las 23:59)o en las oficinas de la Fundación Hombre Naturaleza (Lun – Vie de 10:00 a 18:00 hrs.) Hércules No. 8, colonia Crédito Constructor. Delegación Benito Juárez. C.P. 03940
Acerca de EcoFilm Festival
ECOFILM nace durante la sesión plenaria “Los medios de comunicación, elementos clave para una conciencia y participación social en la problemática del agua”, que se llevó a cabo en la ciudad de México del 16 al 22 de marzo de 2006 en el marco del IV Foro Mundial del agua. Durante la conferencia de las partes 16 (COP16), mediante la difusión del concurso y festival de cortometrajes ambientales.
El EFF, evento de la Fundación Hombre Naturaleza, que se realiza anualmente en la ciudad de México, es un espacio de exhibición y concurso de cortometrajes que responde a la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la problemática ambiental, para sembrar una cultura ecológica con soluciones que beneficien a todos los seres en interacción con su medio ambiente. ECOFILM fue presentado por primera vez en diciembre de 2010, durante la conferencia de las partes 16 (COP16).