NEC apeló la decisión del IFE
NEC de México apeló con fecha de hoy el resultado de la licitación del IFE aplicada el 24 de junio pasado referente a la producción de setenta millones de credenciales de elector para el territorio mexicano, ya que no se tomaron en cuenta varios puntos de gran relevancia para emitir el fallo: la propuesta de NEC de México cumple sobradamente con los requerimientos tecnológicos y triplica la cantidad estipulada por el IFE en cartas crediticias para sostener el proyecto además de haber sido la del precio más competitivo.
· NEC acreditó todos los requerimientos marcados por el IFE. Sumando los puntos totales la oferta de NEC es la ganadora
· NEC fue calificado con 83.5 puntos, de 85 que el IFE llama requerimientos “técnicos”, y que en realidad incluyen temas tecnológicos, de recursos humanos y financieros.
·El IFE decidió no tomar la oferta más baja, la de NEC, al omitir la consideración de las cartas de crédito de bancos nacionales e internacionales entregadas en tiempo y forma con el paquete de licitación por NEC, aún vigentes, y que triplican la cantidad solicitada para garantizar la capacidad financiera de la empresa.
· Por esta omisión o criterio discrecional en la evaluación de algunos funcionarios del instituto, se pagarían 115 millones de pesos más (un 23.6 % más), que impactan directamente el erario público y por lo tanto a todos los mexicanos.
El Ingeniero Javier Jiménez Espriú, Presidente Honorario de NEC México opina: “No estamos de acuerdo con el fallo emitido por el IFE referente a la producción de credenciales de elector porque la consideramos injusta y porque tiene un serio impacto sobre el erario público y el bienestar de los mexicanos. No tenemos otra opción que recurrir a la apelación. NEC es una marca que cuenta con más de cien años de experiencia y con probada eficiencia incluso ante las más rigurosas circunstancias. Ofrecimos la tecnología más avanzada en el mercado mundial al precio más competitivo y avalamos nuestra propuesta con cartas crediticias que garantizan 240 millones de pesos, tres veces más de lo requerido por el IFE para este proyecto. Necesitamos llegar al fondo del asunto por el cual se ha dado esta resolución, a todas luces irracional, y esclarecer el porqué del criterio de unos pocos, que en una institución como el IFE, que debe ser modelo de transparencia, afectaría, de no ser reconsiderada, a toda la ciudadanía. Definitivamente no estamos de acuerdo y apelaremos la decisión”
Tabla de resultados de NEC acorde a la puntación del IFE:
PUNTOS |
Valor Máximo |
Puntaje Obtenido |
|
Experiencia y antecedentes en proyectos similares |
20.0 |
13.0* |
|
Especialidad |
9.0 |
9.0 |
|
Recursos Humanos |
10.0 |
10.0 |
|
Recursos financieros |
9.0 |
3.0** |
|
Pruebas Funcionales de las muestras |
10.0 |
8.5 |
|
Anexo Técnico y Pruebas de la UNAM |
40.0 |
40.0 |
|
PyMES |
1.0 |
0.0 |
|
Capacidades Diferentes |
1.0 |
0.0 |
|
|
100.0 |
83.5 |
|
Propuesta económica |
100.0 |
100.0 |
|
Calificación final |
200.0 |
183.5 |
Tabla de precios:
EMPRESA |
Costo por credencial C/IVA |
importe total C/IVA |
|
|
|
NEC DE MÉXICO |
.54 cts |
$36,876584 |
GIESECKE Y DEVRIENT |
.6674 cts |
$45,582,785 |
MORPHO SA |
.6958 cts |
$47,523,658 |