Inició el 34º Festival de Jazz de Montreal
Por: Leopoldo Soto
La multicultural y políglota orquesta concebida en Portland, Oregon, bajo la dirección de Thomas Lauderdale, fue la elegida para inaugurar el 34º Festival Internacional de Jazz de Montreal; el festival de jazz más importante del mundo
La música latinoamericana es fundamental en el repertorio de esta orquesta, y la solista China Forbes interpretó temas como “Quizás, quizás” del cubano Osvaldo Farrés; y la Sonora Santanera no podía dejar de ser evocada, a través de la composición de Homero Aguilar, de la Sonora Santanera; “¿Dónde estás Yolanda?”, pieza emblemática en el repertorio de Pink Martini; fue entonces cuando se desbordó el público de la Sala Wilfred Pelletier, la más importante del festival; y acompañaron con palmas la interpretación; avalando así el inicio de este evento, que continuará hasta el 7 de Julio.
Otro genial jazzista, como el cubano Chucho Valdés – hijo del recién desaparecido Bebo-, interpretó jazz afrocubano; su piano acompañado de un chelo y tres percusionistas, cuyo virtuosismo llevó al público que abarrotó la sala Maissoneve, nombrada así en honor del que fuera primer gobernante de Montreal- por un viaje que lo mismo hacía homenaje a Dave Brubeck que a Bach; alternaba “La malagueña” de Lecuona, con notas de jazz libro; y la música aderezada por las percusiones entusiasmó a tal grado al público, que después de 10 minutos de aplausos el espectáculo ofreció tres “encores” que continuaron a ritmo “de conga” según explicación del propio Valdés.
Una constelación de artistas, de gran parte del planeta estarán presentes, como: Aretha Franklin, Wayne Shorter, Chucho Valdés, George Benson, Oliver Jones, y la orquesta de Wynton Marsallis, destacados entre los tres mil artistas participantes, quienes ofrecerán más de 300 conciertos en 10 escenarios diferentes.
Para el público mexicano e latinoamericano, llega ser desconcertante es que este año no participaron artistas mexicanos; los años anteriores presencias como la de Lila Downs, quien desde semanas antes agotas las localidades; o bien Héctor Infanzón, Magos Herrera, o el desaparecido Eugenio Toussaint, con su grupo Zacbé, no sólo fueron todo un atractivo, sino que consiguieron muy positivas críticas.