Noticias

Cine mexicano goza de salud: Charles Tesson, en Amazonas

Charles Tesson, Director Artístico de la Semana de la Crítica de Cannes; funge como jurado del 10º Festival de Cine de Amazonas.

El influyente programador francés, bordó el tema del cine mexicano. Destacó que nuestro cine goza de gran salud; expresó que nos casualidad que este año dos producciones como: “Eli” de Amat Escalante y “La jaula de oro” de Diego Quemada – Diez; fueran reconocidas en Cannes, tanto en ficciónn como en documental; México tiene una importante presencia en el mundo.

Apuntó que existen autores como Guillermo del Toro, Cuarón, y Gonzáles Iñárritu ya consolidados; así como otra generación inmediata; emergente como la de Carlos Reygadas; Fernando Eimbcke, y Michel Franco. Particularmente este año destacó películas como “Los insólitos peces gatos” de Claudia Sainte- Luce, La horas muertas, y Workers de José Valle.

Sobre el cine como industria señaló que la Edad- de Oro del cine mexicano, aportó grandes cineastas, además de el Indio Fernández;  como Ismael Rodríguez con “Nosotros los pobres” y Roberto Gavaldón; quienes consolidaron tanto una industria rentable; como grandes obras que se identificaban con su público; y espero que pronto se genere con los nuevos cineastas una industria que atraiga a todo tipo de público.

Tesson reconoció que el Festival de Cannes, ha sido fundamental para detonar los talentos mexicanos; Del Toro; González Iñárritu; Reygadas, Amat Escalante, Michel Franco, Diego Quemeda; Michael Rowe, han surgido en este festival.

Asimismo destacó que películas como “El infierno” de Luis Estrada, con una destacada actuación de Damián Alcázar, son un digno ejemplo de cine que genera taquilla, además de ser una obra digna que refleja la realidad del país

El programador galo preside el festival de Amazonas, que finaliza el 7 de noviembre; donde participan la cinta británica “Metro Manila” que compite por el Oscar a la película extranjera,  las brasileñas “Entre nos” de Paulo Morelli;  “Ojo desnudo” (Olho nu) de Joel Pizzini; y “Tatuaje” de Hilton Lacerda, “Pelo malo” de Mariana Rondón  triunfadora de San Sebastián, premiada con La concha de Oro: la afgana Wajma de Barmak Akram,así como la india “Box lunch” de Rithsh Batra, reconocida en la Semana de la Crítica de Cannes.

Artículos relacionados

Back to top button