La Esquina del Blues y otras músicas:
Del recuento musical de 2013 sobre las actividades que tuvieron eco en La esquina del blues y otras músicas toca el turno a:
Bandas sobresalientes, producciones discográficas nacionales e internacionales y revelaciones:
1. Paté de Fuá (Foxtrot, tango).
2. Brass Street Boys (Jazz, funk, ska).
3. La Internacional Sonora Balkanera (World Beat y Balkan).
4. Troker (Jazz-rock).
5. Realidub (Reggae-dub-jazz)
6. Calacas Jazz Band (Dixieland).
7. Los Atemperados (Música mexicana).
8. A Love Eelectric (Rock internacional).
9. Triciclo Circus Band (Circo ambulante musical).
10. Los Mighty Calacas, banda de chun-chaca para sabrosear (Música latina Mexicana con influencia de blues, funk, jazz, rock).
11. “Luces” sexta producción discográfica de la banda mexicana de reggae, Rastrillos.
12. La cantante colombiana Lucía Pulido y su proyecto de temas latinoamericanos.
13. “Hay un secreto” primer disco de la cantante Tania Guzmán.
14. El disco “Emociones” de Danz*K.
15. El rock alternativo de Hilo Negro.
16. La celebración de los 15 años de trayectoria artística de Iris Bringas.
17. El rock en oposición de La Perra, y sus 16 años juntos en ese proyecto musical.
18. “De vuelta a la luz”, primer CD de Shake Señora (Rock neonacionalista), homenaje dedicado a la música de Carlos Chávez, José Pablo Moncayo y Silvestre Revueltas.
19. “La célula que explota (las canciones de Saúl)”, tributo que ofrece Elizabeth Meza al rockero mexicano Saúl Hernández.
20. “Como hoja al viento”, segundo disco de la compañía de flamenco La Forja.
21. “Onda Road”, disco homónimo de un cuarteto de jazz lleno de vida y deseos de viajar, conocer gente y enriquecer su creatividad artística con los encuentros humanos y musicales que a lo largo del camino encuentran.
22. “Sverker” la nueva producción del metal gótico que trajo Corvus Corax a México.
23. La reedición de “Jaramar, entre la pena y el gozo” que celebra 20 años de la primera edición de ese disco.
24. La precelebración de los 25 años de La Castañeda con su espectáculo “Íntimo Acústico”.
25. “Sendero Místico”, disco de cumbia salvaje y psicodélica de la agrupación citadina, Gallo Negro.
Blues:
1. La batalla de las armónicas del blues, efectuada en el Centro Cultural José Martí.
2. La psicodelia setentera de Shuggie Otis en El Plaza Condesa, como parte del ciclo Blues@el Plaza.
3. El Tercer Festival de Blues en Acatlán, que rindió un tributo a Betsy Pecanins.
4. El Blues Fest “Nacidos bajo un buen signo”.
5. “The fall of Tritonia”, con el guitarrista Arturo Mawcinitt.
6. El 8º, Festival Blues y El Pulque que se realiza en la Delegación Xochimilco.
7. El 7º. Encuentro Internacional de Blues, que tiene como escenario el Centro Cultural José Martí y que es, por mucho, el evento con mayor duración y aglutina a más de 15 bandas de blues de todo el país.
8. El 6º. Festival Internacional de Jazz y Blues que se realiza el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez.
9. Los dos años en línea de la revista Cultura Blues.
10. El 7º. Festival Pozos Blues.
11. La visita de la cantante de Chicago Peaches Staten para la celebración del 9º. Aniversario del Blues Club Ruta 61.
12. La presencia del armonicista Billy Branch en dos ocasiones distintas en el Blues Club Ruta 61.
13. La Primera Feria Internacional del Libro de la Delegación Benito Juárez que, entre otras actividades ofreció la presentación de Billy Branch acompañado por su banda, The Sons of Blues y la cantante Demetria Taylor.
14. El blues texano del cantante Fonzeca, tanto en su versión en solitario como acompañado por Caja de Pandora Project.
15. El primer disco del grupo de blues “Red Fly”.
16. El Festival de Jazz y Blues Monterrey 2013.
17. El XIX Festival Internacional de Jazz & Blues en San Miguel de Allende, Guanajuato.
18. El resurgimiento de la cantante Betsy Pecanins y su actuación “Ave Phoenix”.
19. El Primer Festival Blues Rock and Roll efectuado en El Sauz Bajo, municipio de Pedro Escobedo, Querétaro.
Y también, La esquina del blues se fue al teatro…
…y difundió las siguientes puestas en escena:
1. Baños Roma: Mantequilla aún existe.
2. 9 mundos 9 muertos, de Cecilia Pérez Urias y la compañía Rezumba y Suena.
3. El espectáculo de cuentacuentos relativo al Día de Muertos que preparó el grupo “Así son ellas y ellos”.
4. El monólogo radioactivo “El radio de Marie Curie”, con la actriz Claudia Lobo y el cine a mano de Arturo López “Pío”.
5. En el género comedia-stand up-cabaret, “Los hombres de mi vida”, que formó parte de la Muestra de Teatro Alternativo exhibida en el Foro El Tejedor.
6. El realismo psicológico de la obra Dostoyevski: el demonio y el idiota, con su escenografía musical.
7. La comedia musical “La Bruja Mala Ortografía” que puso en escena la Compañía teatral Artesparcimiento.