Presentación de los ganadores a los Premios en Salud 2014
Cada año el Instituto Carlos Slim de la Salud, otorga dos Premios en Salud, el de Trayectoria en Investigación y el de Institución Excepcional.
Los galardonados de Bolivia, Guatemala, Perú y México, recibirán el Premio el día de hoy de manos de la Dra. Mercedes Juan, Secretaria de Salud Federal, y el Ing. Carlos Slim.
Por Trayectoria en Investigación se reconoce el desarrollo de anti-venenos capaces de solucionar el problema de salud pública que representan las picaduras de alacranes en México y el mundo.
Por lo que este año el jurado lo otorga el Premio a la Trayectoria en Investigación al Dr. Lourival Domingos Possani Postay, quien desde 1974 es profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, y actualmente investigador emérito del Instituto de Biotecnología de la misma universidad. Ha sido Profesor asociado del Baylor College of Medicine (EUA) y profesor visitante de la Universidad de Yale (EUA), así como del Instituto de Cibernética y Biofísica del Consejo de Investigación Científica Italiano.
Su trabajo de investigación se ha centrado en el estudio de los venenos de los alacranes, analizando los componentes que generan sus efectos tóxicos, así como sus aspectos genéticos. A nivel mundial se estima que cerca de 2 millones de personas son picadas por alacranes, y en México 300 mil. Gracias al uso de anti-venenos como los desarrollados por el Dr. Possani, los casos fatales son menos de 100.
La Institución Excepcional se destaca por un intervención regional de carácter innovador e incluyente que garantiza el acceso a los servicios de salud para las comunidades rurales e indígenas.
El Premio a la Institución Excepcional es un homenaje a la labor de un organismo no lucrativo, cuyo trabajo en el ámbito académico, de investigación, o en la aplicación de conocimientos, ha aportado alternativas innovadoras en el campo de la salud.
En esta ocasión es para la Red Medicus Mundi por su trabajo en Bolivia, Guatemala y Perú. Medicus Mundi es una asociación privada sin fines de lucro, que surge en España hace 50 años y trabaja en América Latina desde 1970. El trabajo de esta Red se centra en mejorar el acceso a los servicios de salud para la población marginada, especialmente en comunidades rurales e indígenas.