Seduvi y ONG’S promoverán participación de ciudadanos para recuperar espacios públicos
“Herramientas innovadoras para la participación ciudadana en Parques Públicos de Bolsillo de la Ciudad de México”, es el taller con el que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Autoridad del Espacio Público, en coordinación con Organizaciones No Gubernamentales, promoverán la participación comunitaria para el rescate y aprovechamiento de los espacios públicos de la capital del país.
Simón Neumamn Ladenzón, titular de la Seduvi, resaltó: “hay dos palabras clave para llegar al consenso en los procesos que nos permitan lograr la participación ciudadana y, con ello, la concreción de los proyectos de Gobierno: apropiación y cumplimiento”.
Destacó que en una ciudad con una sociedad dinámica, diversa y plural como ésta, en la que el cambio social rebasa muchas veces la velocidad del crecimiento estructural y los proyectos de desarrollo urbano, la apropiación del espacio comprende una vinculación entre las personas y los lugares, que permite construir ciudadanía.
En ese sentido dijo que la apropiación, es la que fija la ruta para lograr consensos en la puesta en marcha de pequeños y grandes proyectos, de ahí la importancia de poder encontrar mecanismos y herramientas innovadoras que nos lleven al acercamiento con los ciudadanos
En tanto, la apropiación del espacio comprende una vinculación entre las personas y los lugares, más allá del simple sitio, se trata de un nexo de apego, identidad y de aproximación, que nos permiten construir ciudadanía.
Precisó que las acciones de participación ciudadana que permitan involucrar a los vecinos de cada lugar recuperado o rehabilitado, tiene que concluir en el cumplimiento “porque una vez concretados los proyectos o programas, la ciudadanía demanda que haya cumplimiento en los acuerdos o en las promesas”.
Abundó que la creación de Parques Públicos de Bolsillo lleva por sí mismo una responsabilidad social, ya que contribuyen a fomentar actividades físicas, recreativas y de convivencia familiar, en espacios reducidos que anteriormente se encontraban abandonados u olvidados, y gracias a estos proyectos pueden ser aprovechados por la población.
Por ello, resaltó que cada Parque Público de Bolsillo implementado tiene su característica según la naturaleza o necesidades del lugar; “así, hemos pensado en parques con juegos infantiles, con ejercitadores, con bancas y mesas, y con pequeños foros culturales”.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Seduvi y AEP, externa su interés en buscar mecanismos de interacción con la sociedad para avanzar en la recuperación de remanentes que representan un foco de inseguridad e insalubridad, y que al rehabilitarlos se convierten en una forma diferente de vivir un espacio público.