Crímenes vs periodistas quedan impunes:CNDH
MundodeHoy.com, 21 de Abril ,(Agencias).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México denunció ayer los casos de agresión contra periodistas alcanzan un índice de impunidad del 89 %, debido a que las autoridades incumplen su obligación de investigar.
La CNDH, que encabeza Raul Plascencia, indicó en un comunicado que de todos los casos de investigación de homicidios y desapariciones de periodistas, así como atentados a medios de comunicación solo un 19 % son consignadas a un juez.
Además solo el 11 % son enjuiciados y apenas el 10 % culminan con una sentencia condenatoria “lo que arroja un índice de impunidad de 89 %”.
Recordó que en una recomendación de agosto del año pasado, la CNDH advirtió que las autoridades ministeriales incumplen con la tarea de investigar y recabar pruebas para esclarecer los ilícitos contra comunicadores, “como homicidios, desapariciones, atentados, lesiones, amenazas e intimidación, entre otras”. .
Además, señala que las autoridades encargadas de la seguridad pública tampoco han logrado inhibir a los agresores ni han desarrollado políticas públicas de prevención del delito que impidan la violencia que aqueja al gremio, lo cual “por acción o por omisión” constituye un aliento a la impunidad. .
La CNDH precisó que esta situación provoca actos “que vulneran los derechos humanos a la vida, a la integridad y seguridad personal, así como a la seguridad jurídica y, en consecuencia, a la libertad de expresión”.
Indicó que del 1 de enero de 2010 al 28 de febrero de este año, la CNDH ha recibido 347 expedientes relacionados con violaciones a derechos humanos en contra de comunicadores.
Además, desde 2000 a la fecha se ha registrado la muerte de 88 periodistas o trabajadores del sector, quienes han sido asesinados “presumiblemente, por razón de su trabajo”.
También se ha documentado la desaparición de 20 profesionales de la información, así como 41 atentados a instalaciones de los medios de comunicación de 2006 a la fecha en 24 entidades del país.
En la recomendación citada, el organismo recordó que solicitó a todas las autoridades responsables de la seguridad en el país garantizar las condiciones de seguridad y prevención suficientes con el fin de que “el desempeño de los comunicadores no se vea coartado ni amenazado por circunstancia alguna”.
También pidió a todas las autoridades establecer políticas públicas para garantizar la seguridad, en especial para los que cubren situaciones de riesgo, así como promover adiciones y reformas necesarias a las leyes y capacitar en materia de derechos humanos y libertad de expresión a los servidores públicos.
Asimismo, reiteró la necesidad de acabar con la impunidad en todos los casos y desarrollar las investigaciones adecuadas y agotar todas las líneas de investigación para disuadir las agresiones contra el sector periodístico.