Noticias

La Esquina del Blues y otras músicas:

Continúa el recuento de las actividades musicales para este fin de semana:

Son para Milo

Los días 30 y 31 de mayo y 1º de junio se llevará a cabo en las instalaciones de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, la 13ava edición del Encuentro de Música Tradicional Mexicana “Son para Milo”.

Las actividades durante los tres días iniciarán a partir de las 10 A.M. y la entrada es gratuita a este evento en el que los principales de más de 60 grupos de música tradicional de todo el país se dan cita para refrendar la herencia y la riqueza musical de los diferentes sones nacionales: huasteco, jarocho, tixtleco de tarima, arribeño,cañentanos, la música de arpa grande, chilenas, jarabes, polkas, décimas, redovas, shotis y huapangueados.

Como es costumbre, además de las artesanías y la gastronomía, también habrá un programa académico con conferencias y talleres. Más informes en: https://www.facebook.com/sonparamilo.tezcatlipoca?fref=ts

Segundo Festival México India

Por segunda ocasión se realizará en la Universidad Obrera de México “Vicente Lombardo Toledano” (San Ildefonso 72, Centro Histórico, Cd. de México),  el Festival México India 2014 que se efectuará el domingo 1° de junio 2014 desde las 10 am.

En este evento filantrópico cultural a beneficio de las niñas de Casa de las Mercedes, IAP, participarán expertos en arte, danza, música, filosofía y religión de la India. Entre ellos estarán Georgina Legorreta con Shaktala, danza hindú; Shanti Mâya, Jerónimo Zoe Aline con Shaabi, Trinetraa Kathak Akademi, con Qüirio, Dada Ragatmananda, Compañía Banyan de Marionetas, Martín Saravia Calpuli La Roma, Casa de las Mercedes, IAP, Bukyyo Dendo Kyokai de México, A.C., Danzas de La India México, entre otros. También habrá un foro al aire libre, stands de gastronomía y artesanías y talleres de danza hindú. Más informes en [email protected] o al 044 55 3960 35989.

 

Binnizá, lugar de gente que proviene de nube

Hace aproximadamente 10 años un grupo de intelectuales se reunían en la colonia Moctezuma de la Ciudad de México, en un local que a principios del siglo XX fue una tienda de raya. En ese espacio las conversaciones y las manifestaciones artísticas, la poesía y la música florecieron. Con el tiempo fue cerrado y recientemente, en un intento por recuperarlo como centro cultural, un colectivo de jóvenes entusiastas amantes de la cultura mexicana, lo reabrieron para ofrecer además de mezcal, una muestra deliciosa de gastronomía oaxaqueña y de sonoridades.

La Mezcalería Cultural Binnizá, que es la forma en que los zapotecas se autodenominan y que significa “gente que proviene de nube”, ubicada en el oriente del Distrito Federal, actualmente trabaja en la conformación de una red cultural conjuntamente con el Café Voltaire (ubicado en Trojes 45 esquina Agricultores, Colonia Minerva., Iztapalapa y el Cafe Jolgorio (Río Mayo esquina con eje 4 sur) cuyo objetivo consiste en recuperar espacios culturares para la comunidad de esa zona.

Entre las presentaciones que han ofrecido desde su reapertura, puede destacarse la actuación de trovadores como Feliciano Carrasco, Tlalok Guerrero, Los Juchilangos, Federico Urbieta, Fernando Medina “Ictus”, Axel Ordaz, Markos Cadena, Guillermo Vargas, Ana Pizarro, Alterlatino, Alfonso Liricks, Laura Camacho y Rodrigo Mora. En poesía y teatro, Alberto Gálvez (poeta Chiapaneco), Cuentos eróticos e irreverentes de Omar López, Genaro Patraka (clown urbano) y Proyecto 21 (Petit Cabaret).

También se ha hecho presente el son Jarocho con los grupos Zarambeque, Toloache y Las Sirenas del Son. En cuanto a las fusiones: Noviolento (Jazz), RRU Tanue (Jazz los que tocan), Pirámide Zulú (Hip hop, reggae, son cubano) y Sol Pereyra (Argentina). Son cubano con La Maina; Hip Hop con Dayra Fyah & Yoez y Jasef; Reggae con DJ Alan y también el foro Cirenia Celestino, La importancia de ser nombradas.

Adicionalmente han impartido un taller de máscaras para niños y se han presentado las exposiciones  de Máscaras (Arturo Contreras y Samuel Chávez Maxatl); Travesía, arte erótico. (Colectiva) Fauna, Color y fantasía (Las 10, Arte en Movimiento); Ángeles y demonios, (Colectiva) y Manuel Sosa, presentando un cuadro en evento Tapa Guidale Tapa. De igual forma, ha participado en el Corredor Cultural Moctezuma Día de muertos).

Binnizá es un sitio en el que sus techos altos con vigas de madera y decoración que hace sentir a quien lo visita que el tiempo se detiene y que está en otro lugar, probablemente en ese sitio a donde pertenecen los binnizá, ofrece además de la gastronomía oaxaqueña, mezcal y cerveza artesanal, un espacio íntimo para relajarse, para disfrutar de música y bailar.

Ubicado en Martín del Campo No. 13 A, está a unos pasos del Metro Moctezuma y ofrece servicios a partir de las 20 horas tiene programado para el mes de junio las siguientes actividades: el sábado 7: Noche de Rock, con Vértigo y otra banda invitada; el 14 estará como invitado el Café Voltaire y será una noche experimental con Hant Caai; el 21 habrá blues con Jimena Segovia y el 28 estará dedicado a Los Rupestres, con Carlos Arellano.

Artículos relacionados

Back to top button