Noticias

Nueva forma de extraer sangre sin dolor

Ésta funciona a base de un pulso láser de duración corta que realiza una pequeña perforación en la piel. Algunos científicos de la Unidad Altamira, del Instituto Politécnico Nacional, que forman parte del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, diseñaron este láser que permite extraer muestras de sangre rápidamente.

Su beneficio será directamente para aquel que padece diabetes, disminuirá el dolor y sobretodo evitará el contagio de enfermedades de transmisión por contacto. Por otro lado, es amigable con el medio ambiente ya que no genera desechos y consume poca energía eléctrica.

Además, su costo es accesible. Luis Vidal Ponce Cabrera, investigador del CICATA y titular de este desarrollo tecnológico, explicó que “el funcionamiento de la lanceta es mediante un pulso láser de duración ultracorta que realiza una perforación en la piel de sólo unas micras de diámetro”.

Con ésta se extrae la muestra de sangre para análisis sin que medie contacto alguno y “la aguja perforadora es un rayo de luz”, enfatizó.

También aseguró que la lanceta láser permite colectar muestras de sangre sin producir dolor, hemorragias, molestias posteriores o contagios, ya que genera una perforación muy pequeña que permite la pronta coagulación, aún en pacientes diabéticos.

“Este nuevo equipo tiene dimensiones similares a las de un mouse de computadora, un diseño atractivo y ergonómico, un alto nivel de integración en los módulos óptico y electrónico y un diseño con partes plásticas que facilitarán la inyección, el ensamblaje y ajuste, disminuyendo los costos de producción”, indicó Ponce Cabrera.

Equipo

Está compuesto por un rayo láser de Er:YAG con fuentes de alimentación incorporada. Puede ser operado fácilmente y su costo de mantenimiento es muy bajo. Lo forman sólo dos módulos, uno óptico y uno eléctrico.

La toma de muestras de sangre para análisis es una rutina frecuente en cualquier laboratorio clínico, así que el procedimiento se basa en los mismos estándares utilizados tradicionalmente, enfocados típicamente en el dedo.

“Sin embargo, este sencillo acto es problemático porque causa un dolor agudo y existe siempre un riesgo de contagio, a considerar con énfasis especial el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Por este motivo, desde hace varios años, se hacen intentos por encontrar alternativas menos dolorosas y sobre todo más seguras”, dijo el investigador politécnico.

La experiencia que existe en el Laboratorio de Tecnología Láser del CICATA Altamira ha generado las innovaciones que aquí se mencionan, además, de crear productos que utilicen técnicas originales y patentables. 

Artículos relacionados

Back to top button