"Tabacaleras y revistas violan la ley general para el control del tabaco": Mtro. Érick Antonio Ochoa
- En México todas las empresas tabacaleras publicitan sus productos de tabaco en revistas que no son exclusivamente para adultos, pese a restricciones de la ley.
- Fundamental, que Senado de la República apruebe la prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio en todo el país, sin excepciones: FIC México.
Pese a que en México la ley nacional limita la publicidad y promoción de productos de tabaco, empresas tabacaleras violan la ley con publicidad de sus productos en revistas al alcance de niñas, niños y adolescentes, incluso algunas de distribución gratuita o libre acceso por Internet.
De acuerdo con la Ley General para el Control del Tabaco en nuestro país sólo puede contratarse publicidad y promoción de productos de tabaco en revistas para adultos, comunicación personal por correo dirigida a adultos y dentro de establecimientos de acceso exclusivo para adultos.
Sin embargo, revistas como Veintitantos y Marvin, sin declarar que su venta sea exclusiva para adultos, publicitan productos de tabaco. En el caso de Marvin hay espacios para una marca de Japan Tobacco International (JTI), empresa recientemente incorporada al mercado mexicano.
Por su parte, Veintitantos, una revista enfocada en jóvenes, trae publicidad de una marca que pertenece a JTI pero que en México, por acuerdo, fabrica y comercializa British American Tobacco, la segunda empresa tabacalera en importancia.
El Fanzine, una revista de distribución gratuita en cientos de restaurantes y bares, que además tiene acceso libre en Internet a todos sus contenidos, trae publicidad de la marca más vendida del país, cuya producción y distribución está en manos de Philip Morris Internacional, la empresa dominante en el mercado mexicano.
Otras revistas populares en México, como Chilango, Gatopardo y Rolling Stone, si bien explícitamente declaran que su venta es exclusiva para mayores de 18 años, no es difícil que menores de edad puedan comprarla en los centros de distribución y puntos de venta.
“El país necesita una legislación que proteja a niñas, niños y adolescentes de la publicidad y promoción de productos de tabaco. Los huecos en la ley son aprovechados por la industria tabacalera, sin distinciones.
Esta es una magnífica oportunidad para las y los integrantes de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, que tienen en sus manos la dictaminación de una iniciativa valiosa que prohíbe totalmente la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco. Esto es lo que el país necesita, junto a otras medidas como ambientes libres de humo en todos los espacios públicos cerrados y áreas interiores de trabajo, pictogramas más grandes e impuestos más altos”, declaró el Mtro. Érick Antonio Ochoa, Director de Iniacitivas para el Control del Tabaco de la Fundación InterAmericana del Corazón.