Hoy Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
LaSalud.mx.- Cada 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Esclerosis Múltiple (EM) padecimiento considerado como un problema de salud mundial debido a que la mayoría de la población que la padece está en edad productiva, lo cual representa un impacto social y económico en el paciente, su familia y la sociedad.
El doctor Jesús Alcántar Ramírez, especialista en medicina interna del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Estado de México Poniente señala que la esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmunitaria, que afecta principalmente al cerebro y al sistema nervioso central (médula espinal), la cual se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad en población joven, aproximadamente 80 por ciento de los casos se da en adolescentes mayores a los 14 años de edad.
El médico del IMSS refieren que el riesgo de padecer esclerosis múltiple depende de distintos factores, principalmente el genético así como la exposición a factores externos, como una dieta poco saludable y no balanceada, agentes químicos irritantes y ambientales que pueden alterar el funcionamiento del sistema inmunológico (defensas), lo cual hace que éste destruya a las células nerviosas y con ello genere ciertas deficiencias motrices.
Las principales manifestaciones clínicas de la EM, son: afección ocular, denominada neuritis óptica (reducción de agudeza visual), que de no ser tratada a tiempo puede provocar una ceguera total, atrofia muscular, así como la pérdida gradual de la sensibilidad por separación de las terminaciones nerviosas, dijo el doctor Alcántar Ramírez.
Resaltó que los síntomas de la esclerosis múltiple pueden simular los de muchos otros trastornos neurológicos y hasta el momento no se conoce una cura; sin embargo existen terapias que pueden retardar el proceso de la enfermedad, las cuales se brindan en los sistemas de salud pública como el IMSS.
Señaló que la delegación Estado de México Poniente cuenta con el tratamiento y personal médico capaz de controlar los síntomas y con ello mejorar la calidad de vida de los derechohabientes que tienen que lidiar con esta enfermedad, actualmente existen más de 50 pacientes en tratamiento por esta enfermedad a quienes se les brinda medicamento y atención multidisciplinaria que incluye terapia física, nutricional y psicológica.
El especialista del Seguro Social recomienda estar muy alerta, frente a pequeñas señales constantes de visión doble, insensibilidad y hormigueo en los brazos, piernas o cualquier otra parte del cuerpo.
Asimismo, hay que realizar visitas periódicas al médico familiar quien al conocer el historial del paciente, puede detectar anomalías que indiquen la presencia de EM u otra enfermedad, y así brindar un tratamiento oportuno.