Noticias

"Necesitamos una ciudad más segura, humana y habitable”: Arq. José Luis Cortés Delgado

Mundodehoy.com.- Se firmó el convenio de colaboración entre el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (CAM- SAM) presidido por el Arquitecto José Luis Cortés Delgado y la delegación Magdalena Contreras, a cargo del Lic. Fernando Mercado Guaida, con el objetivo de apoyar a la gestión del tema, así como de incluir a todos aquellos colegas que viven o trabajan en la demarcación, para dar a conocer los planes  que se establezcan en materia de arquitectura y desarrollo urbano. 

Asimismo, promover la plena ocupación de los arquitectos en sus actividades profesionales y la diversificación de las oportunidades de trabajo en el campo de su profesión; fungir como cuerpo consultor del poder público e impulsar la participación de los estudiantes de arquitectura a través de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos en las actividades profesionales y brindar las consultas que la delegación requiera en materia de arquitectura y desarrollo urbano, con carácter de asesor honorario.

El Arq. Cortés Delgado dijo  que “en todas las delegaciones que conforman el Distrito Federal existe la misma problemática, el tema de la vivienda, debido al crecimiento acelerado de la ciudad, ¿Cómo acomodar a aquellos nuevos pobladores?”, esto con el fin de evitar que habiten barrancas, zonas de alto riesgo, zonas naturalmente protegidas. “Hay personas que viven en lugares no adecuados y es muy difícil poder reinstalarlas”, en ese sentido el Colegio puede asesorar a las autoridades delegacionales para ayudar a corregir y recuperar los espacios públicos, “necesitamos una ciudad más segura, humana y habitable”, agregó el presidente de la CAM-SAM.

Mientras que, el Lic. Mercado Guaida, agradeció el apoyo de los arquitectos, con quienes a través de este convenio se intenta  poner en regla cualquier procedimiento de construcción y así evitar principalmente asentamientos irregulares que dañen el medio ambiente y a los pobladores, así como evitar la corrupción. También se pretende garantizar que toda la documentación y proyecto de construcción sea revisado y validado por un especialista en la materia.

Cabe resaltar que Magdalena Contreras es la primera delegación que se une a esta iniciativa.

En el evento estuvieron presentes miembros del Colegio de Arquitectos, autoridades de la delegación Magdalena Contreras, así como vecinos y arquitectos que viven o laboran en la demarcación, quienes hicieron visibles sus preocupaciones y problemáticas que afectan a su localidad. 

Artículos relacionados

Back to top button