Noticias

National Geographic presenta la serie Breakthrough

LaSalud.mx.- ¿Cómo envejecer sin perder la salud? ¿Puede la ciencia revertir la vejez? Estos son sólo dos de las interrogantes que el director Ron Howard, ganador de un Óscar, investigará cuando presente el documental de la serie Breakthrough en el canal de National Geographic el cual está al aire desde finales de noviembre. 

Este segmento se enfoca en el Centro Kogod de Mayo Clinic para el Envejecimiento y presenta al investigador en gerontología, Dr. James Kirkland.

El equipo de producción pasó durante la última primavera una semana en la sede de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, entrevistando a científicos, médicos y residentes de comunidades de jubilados respecto a las mejores maneras de obtener lo máximo de los últimos años de vida. En el programa se compartirán intervenciones respecto a la vejez a nivel celular y lo que eso significaría para el tiempo de vida y el “tiempo de salud” de una persona.  

El envejecimiento es el principal factor de riesgo para la mayoría de las enfermedades crónicas, tales como accidentes cerebrovasculares, enfermedades cardíacas cáncer, demencia, osteoporosis, artritis, diabetes, síndrome metabólico, ceguera y fragilidad. Los descubrimientos de las investigaciones del Centro Kogod de Mayo Clinic para el Envejecimiento plantean que la vejez, en realidad, puede ser un factor de riesgo modificable y que la edad no tiene que aumentar el riesgo para enfermedades ni discapacidad. 

“Nos concentramos en retrasar el proceso de envejecimiento en total, en lugar de abordar individualmente las enfermedades relacionadas con la edad. Si bien consideramos importante brindar atención médica y curar cada enfermedad, también creemos que puede haber una repercusión transformativa al finalmente conseguir retrasar el proceso de envejecimiento”, comparte el Dr. Kirkland.

Las últimas investigaciones han demostrado que la posibilidad de extraer células viejas o senescentes del cuerpo conlleva la capacidad de eliminar o prevenir ciertas características vinculadas con la edad que van desde debilidad muscular a enfermedad cardíaca. Hasta el momento, las investigaciones se han realizado exclusivamente en animales, pero Howard averiguará cuánto tiempo falta para que los tratamientos contra el envejecimiento formen parte de la medicina. 

“La edad del envejecimiento” es el último episodio de la serie y el único dirigido y presentado por Howard, entre cuyos logros como director están películas como “Cocoon”, “Apolo 13” y “Una mente brillante”, por la que recibió el premio Óscar de la Academia.


Artículos relacionados

Back to top button