Noticias

Fundación Carlos Slim presenta el portal de internet más completo sobre la genética de la Diabetes Tipo 2

LaSalud.mx.– El Ing. Marco Antonio Slim Domit de la Fundación Carlos Slim (FCS), llevó a cabo la presentación oficial de un portal sobre diabetes, creado en conjunto con el Broad Institute del MIT, el cual es de acceso libre y cuya dirección electrónica es www.type2diabetesgenetics.org. 

“Nos da mucho gusto estar presentado el portal de diabetes en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, ya que su unidad de investigación ubicada en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán  ha sido pieza clave para confinar investigadores”, comentó Slim Domit.

Este portal se considera el sitio más completo en cuanto a información genética sobre la Diabetes Tipo 2, una enfermedad que afecta a millones de personas en América Latina y alrededor de todo el mundo. El portal, de acceso libre, representa un gran avance, pues permite a los científicos tener información genética que contribuirá a acelerar los avances en el conocimiento y tratamiento de dicho padecimiento.

Agregó que “gracias al destacado talento de investigadores, en poco tiempo hemos colocado a México en el escenario mundial en materia de Genómica, con importantes resultados obtenidos tanto para cáncer como para diabetes”.

El portal fue creado con el apoyo de FCS, por investigadores de la Iniciativa Slim en Medicina Genómica (SIGMA, por sus siglas en inglés), cuya sede principal es el Broad Institute del MIT y la Universidad de Harvard, y que cuenta con colaboradores de México y Estados Unidos. 

El Director del Broad Institute, Eric Lander, hablo de la relevancia de que el  portal esté disponible en español, ya que se permitirá que científicos de México y América Latina puedan ampliar sus conocimientos sobre el tema, así como su capacidad de investigación lo que se verá reflejado en el desarrollo de nuevas estrategias para combatir los altos índices de diabetes en México y el mundo. 

“Este portal no sólo nos ayuda a superar esa barrera –al permitirnos tener acceso a datos de pacientes de todo el mundo- también va a permitir conducir a los científicos a los factores de riesgo genético más prevalentes entre las poblaciones de América Latina y otras que han estado sub-representadas en los estudios genómicos de larga escala”, señaló Lander.

El portal contiene datos de las principales redes de información internacionales, incluyendo más de 100,000 muestras de ADN y los resultados completos de 28 estudios amplios de asociación de genoma. Dentro de dichos resultados se encuentran los de los recientes estudios de SIGMA, en los cuales se descubrieron factores genéticos de riesgo que son fundamentales para el desarrollo de DT2 entre las poblaciones de América Latina. 

La genética es un factor determinante en la DT2, una enfermedad compleja cuyo desarrollo también depende de la influencia del medio ambiente y el estilo de vida. La genética también permite descubrir aspectos sobre los mecanismos biológicos vinculados con el padecimiento y, por lo tanto, sirve para para que los científicos que trabajan en los sectores tanto público como privado identifiquen estrategias y desarrollen terapias nuevas y más efectivas. Sin embargo, hasta ahora, únicamente un selecto grupo de especialistas había tenido la oportunidad de tener acceso total a los datos y de analizar los estudios genómicos de gran escala; esa situación generó obstáculos para avanzar contra la enfermedad.

El portal proporciona una interface que es amigable para el usuario y que permite a los investigadores buscar información por gen, variante genética y región. También facilita a los usuarios profundizar en los datos y ejecutar, sobre la marcha, análisis genéticos. En los siguientes meses, el portal irá agregando contenido educativo dirigido al público, así como otros conjuntos de datos y nuevas herramientas.

En el evento estuvieron presentes el Rector de la UNAM, Dr. Enrique Graue, la Dra.  Patricia Ostrosky, Directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, y el Dr. Roberto Tapia, Director General del Instituto Carso de la Salud. 

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button