¿Qué son las cardiopatías congénitas?
DeTodoCorazon.mx.- 1.¿Qué son las cardiopatías congénitas?
Son malformaciones del corazón que se originan durante el embarazo
2.¿Cuál es su incidencia?
En nuestro país cada año nacen de 8 mil a 12 mil niños con cardiopatías congénitas.
3.¿Qué sucede con estos pacientes?
El 50% de los niños con alguna cardiopatía congénita tendrán alguna manifestación clínica en el primer año de vida; de estos , un tercio serán graves.
De todos los pacientes con cardiopatía congénita, hasta el 85% requerirá de algún procedimiento terapéutico en algún momento de su vida.
4.¿Cómo se puede saber si un niño tiene cardiopatía congénita?
Has cardiopatías congenitas que producen síntomas y otras no
Los síntomas que producen las cardiopatías son: fatiga y sudoración con la alimentación, dificultad para ganar peso, estridor, disfonía, cianosis (coloración azul de labios y uñas) o desmayo
En los casos que no hay síntomas las cardiopatias congénitas se detectan por la presencia de soplos.
5.¿A dónde acudir cuando se sospecha de cardiopatía congénita?
En provincia a los hospitales de alta especialidad.
En la ciudad de México:
•Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”
•Instituto Nacional de Pediatría
•Hospital Infantil de México “Federico Gómez”
6.¿Cuántos procedimientos se realizan en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” por año?
Se realizan 1000 procedimientos quirurgicos e intervencionistas
7.¿Cuál es el objetivo de la conmemoración del día Internacional de las Cardiopatías Congénitas?
•Sensibilizar a la población general sobre esta problemática
•Realizar diagnósticos oportunos
•Y cada paciente conozca los límites seguros de su corazón
8.¿Qué actividades se llevaron a cabo?
Como parte de esta celebración el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” y la Fundación Mexicana del Corazón han preparado un programa que incluye un video documental llamado “Bitácoras donde los pacientes y sus familiares hablaran de sus vivencias
Para los pequeños, a través de actividades lúdicas les enseñamos a cuidar su corazón. Para los adolescentes y padres hubo charlas como: hablar es una necesidad; escuchar y comprender es un arte; se dará un taller de anticonceptivos que sera impartido por el personal médicos que coordina la clínica de adolescentes del Instituto Nacional de Perinatologia. Se habló también de los daños que las drogas producen a la salud y presentamos además un calendario que se hizo con los dibujos de nuestros pequeños. Contamos con la participacion de la Fundacion JL Down y se presentó la Asociación “Me late ayudar”
En general este día preparamos una serie de actividades que les ayuden a los niños y a sus familiares a conocer cómo cuidar su corazón y se sientan identificados con el testimonio de otros.
El corazón es el gran protagonista del 14 de febrero, pero no sólo de forma simbólica sino también biológica, psicológica, familiar y social.