La Esquina del Blues y otras músicas: Agenda Musical
Mundodehoy.com.- El pronóstico del tiempo para los próximos días quizá no sea muy acertado porque cambia en minutos. Un poco de lluvia, luego sol, después aire, sigue frío, calienta…, en fin, es impredecible. Pero lo que sí se puede asegurar, es que, en el panorama musical, la actividad será muy intensa. A continuación algunos ejemplos:
En San Miguel de Allende:
Para San Miguel de Allende, Guanajuato: los habitantes de esa hermosa localidad y los visitantes de fin de semana, podrán disfrutar el viernes 11, del Tributo a Natalie Cole que ofrecerá la agrupación San Miguel Jazz Cats, con Antonio Lozoya en el bajo, Ken Basman en la guitarra, Víctor Monterrubio en la batería y como invitada especial, la cantante estadounidense, Alzenira Quezada “Lady Zen”. El concierto será a las 18 horas en el Teatro Ángela Peralta (Mesones esq. Hernández Macías, en San Miguel de Allende, Guanajuato). Boletos en taquilla.
En el World Trade Center
Del 13 al 15 de marzo, se realizará la Sound:check Xpo, una muestra que presenta nuevos proyectos e innovaciones en todas las ramas de la industria del espectáculo. Se trata de un evento en el que además de ofrecer capacitación técnica, tiene lugar el intercambio de ideas y experiencias entre expertos y aficionados. En esta exposición que estará abierta de las 12 a las 20 horas durante esos tres días, en el World Trade Center de la Ciudad de México, se darán cita más de 300 marcas, los principales proveedores y especialistas de la industria.
Habrá también una jornada educativa con master clases de producción musical, conciertos didácticos, un encuentro entre profesionales, además de la realización de la Conferencia Latinoamericana AES México en la que participan los principales exponentes del audio, la acústica e ingeniería de sonido mundial. Además, se efectuará el Showcase Incubadora de Talento en la que actuarán 18 bandas emergentes, y como en años anteriores, se dispondrá de un espacio para una galería en la que se presentarán pinturas, esculturas y/o fotografías cuya temática gira en torno al mundo del espectáculo y que este año estará dedicada al trabajo del artista mexicano Héctor R. Valdivia, quien ha destacado como ilustrador de libros infantiles, en el diseño de escenografías, vestuarios y máscaras para espectáculos.
Particularmente en lo que respecta a las master class que se realizarán a las 17 horas, el domingo 13 se efectuará la sesión: “Una tarde con Mike Stern”. El lunes 14 el vocalista, compositor, multiinstrumentista e ingeniero de sonido Steven Wilson, brindará una “Sesión de Preguntas y respuestas” y por último, el martes 15 se presentará el pianista Alex Mercado, que abordará el tema “La música en tu mente”.
En Morelos:
Del 16 al 20 de marzo se realizará la segunda edición del Festival de Jazz Morelos 2016, en el que la oferta musical abarcará desde el jazz tradicional, hasta las novedosas corrientes de latin fusión, latin jazz y jazz rock. El comienzo de esta fiesta tendrá lugar con la apertura del ciclo “El jazz en el cine”, con la proyección de la película Jazz on a Summer Day, el día 15 a las 20 horas. Y continuará el resto del festival con el siguiente programa por día: Calle 52, New York, New York; Chico & Rita, Biro y Los Aristogatos.
El miércoles 16 continuará con dos conciertos a partir de las 18 horas en el Foro del Lago del Jardín Borda, con el cuarteto local Magatama, que ofrecerá su propuesta de música folclore de un país imaginario, en el que se mezclan la música clásica, el jazz y folclore y le seguirá The Piano & Drumms Proyect, cuya sonoridad se inclina a la integrción del jazz, el rock y la música clásica.
El jueves 17 Vladimir Coronel ofrecerá la clase magistral Percusión Latina a las 10 de la mañana y a las 12, Albrto García impartirá la segunda conferencia de Latin Piano. Por la tarde, los maestros, con sus respectivos grupos, Vladimir Coronel y su cuarteto y Alberto García y su Caribbean Project, tendrán sus conciertos a partir de las 6 de la tarde en el Teatro Ocampo.
El viernes 18 Renee Mooi impartirá una clase magistral de canto y expresión escénica a las 10 horas, y a las 12 Danah Garay dará clase sobre canto e improvisación. Por la tarde, ambas cantantes actuarán a partir de las 18 horas en el Teatro Ocampo con sus respectivos proyectos de fusión, rock y electrónica, y jazz rock y progresivo de A Love Electric.
Los grupos locales tendrán su propio espacio el sábado 19, de 11 a 13 horas con la actuación de Le Crew, de Cuautla, y Tótem Kipomo y Andrés Uribe Trío, de Cuernavaca. Más tarde, a las 16 horas, en el Foro del Lago, el grupo Som Bit dará a conocer música original creada con ritmos, música y danzas tradicionales de África y América. Continuará a las 17 horas el jazz fusión del guitarrista italiano Danielle Morelli; a las 18:00, Alberto Medina Quartet ofrecerá lo mejor de la música nacional, y a las 20:00 sonará el jazz contemporáneo de Dannah Garay y Alex Mercado Trio.
Adicionalmente, el festival dispondrá de una sede alterna en Cuautla, con la presencia de agrupaciones de escuelas de música locales: Tavo Quarter, La Hoja Ensamble y Charlie Quinteto. Para más detalles sobre horarios, sedes, ubicación y programación de los grupos, consulta el perfil Festival de Jazz Morelos de Facebook o ingresa a: http://cartelera.morelos.gob.mx/micrositios/festivaljazzmorelos