La Esquina del Blues y otras músicas: Primavera, tiempo de festivales I
Mundodeheoy.com.- Los próximos días, serán de intensa actividad, sobre todo para el jazz en México. A continuación, se detallan algunos festivales:
En Zacatecas
Tercer Congrefest Internacional Universitario de Jazz 2016 a realizarse los días 17, 18 y 19 de marzo en Zacatecas. En esta ocasión, este evento es dedicado a Enrique Nery, mentor del jazz nacional e hijo de padres zacatecanos. Un músico que estudió en el Conservatorio Nacional de Música a fines de la década de los 50, pionero del jazz en México, además de haber legado importantes contribuciones a orquestas y reconocido por su trabajo en la docencia y la composición.
Este evento es auspiciado por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la Red de Investicreación Artística del PRODEP, el Cuerpo Académico (CA-UAZ-193), la Universidad Autónoma de Querétaro y la Universidad de Buergos, España.
Entre las actividades programadas destacan la exposición fotográfica “Aún Así”, las conferencias “La estética y el videoclip”, “Teatro y canción, herramientas para el compromiso”, “Contrapunto en la big band”, “Análisis comparativo de los Planes de Estudio de Música con opción a Jazz”, la presentación de la página web de la Red de Investicreación Artística del PRODEP y los conciertos de Halkett Jazz Quartet, Sarabanda Jazz, Vocumeri jazz, Paulina Parga y la Big Band. Más detalles en el portal de la UAZ: https://www.facebook.com/UAZzacatecas/
En Teotihuacan
Los días 19, 20 y 21 de marzo se efectuará el Festival de Primavera Teotihuacan 2016 en San Martín de las Pirámides, Estado de México. Entre las actividades programadas, destacan un espectáculo de danza aérea desde un globo aerostático, así como la ruptura del record de elevación de más de tres mil globos de cantoya artesanales, para que el cielo se llene de color. También se realizará una actividad de origen hindú denominada Holi Colors, en la que el día 21, la gente se pintará y lanzará polvos de colores.
En el aspecto musical, se prevé la participación de agrupaciones de rock sinfónico, clásica-rock, mariachi, bossa nova, música mexicana (fusión), rondalla, jazz, blues y funk. Las actividades tendrán lugar en el Globopuerto Sky Balloons, Tulancingo Km 28, Del Valle, 55830 San Martin de Las Pirámides, Estado de México. Iniciarán todos los días a partir de las 12 horas y habrá tres escenarios: Ollin, Ehécatl y Xoxopan. De igual manera, se dispondrá de un pabellón artesanal, un espacio gastronómico, uno turístico, de bebidas con historia, para juegos extremos y zona para acampar.
Para mayores detalles consulta: www.festivaldeprimavera.com.mx o comúnicate a: 5528587609 – 5565573242 Correo: [email protected]
En Coyoacan
Con la finalidad de difundir y reconocer el trabajo de los jazzistas, en el Jardín Hidalgo de la Delegación Coyoacán tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de marzo, la Sexta Muestra Internacional de Jazz que dedicará sus actividades a reconocer al bajista mexicano Abraham Laboriel.
Organizado por la asociación civil Música en el Bicentenario (Musbi, A.C.), en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Delegación Coyoacán, Fundación Hermes Music, Yamaha México, Eje Ejecutantes y Sindicato de Músicos, este encuentro presentará todos los días a partir de las seis de la tarde, los conciertos que comenzarán el día 17 con la Big Band que conduce Joe d’Etienne, y que ofrecerá jazz tradicional. Le seguirá la Tlaxaltécatl Latin Jazz y cerrará la noche el jazzista cubano Carlitos del Puerto con su trío, en el que le acompañan sus compatriotas, el pianista Iván “Melón” Lewis y el baterista Jimmy Branly.
El viernes 18, el público se deleitará con Malaka Trío, integrado por el bajista Iván Barrera, en el piano Tomas Krumm y el baterista Giovanni Figueroa. Seguirá una dosis de latin jazz con la agrupación creada en 2014, Jazz Tks & Chucho López, y por último actuará la trompetista, cantante, directora de big band y compositora Linda Briceño, con su Tour México Live.
El último día sonará el jazz folklórico del sexteto de Daniel López Infanzón, continuará el homenajeado, el bajista Abraham Laboriel, con su proyecto Open Hands, acompañado del saxofonista Justo Almario, el baterista Billy Maxwell y el pianista Kiefer Shackelford y clausurará la edición de esta muestra la agrupación fundada en 1987 por Roberto Arballo “Betuco, Wet Paint.
El acceso es libre y para mayores detalles se pueden consultar la página de Facebook: Musbi A.C. oficial, o las siguientes direcciones: http://coyoacan.df.gob.mx/ y http://www.cultura.df.gob.mx/.