Discurso íntegro del Procurador General de Justicia de la Ciudad de México, en su cuarto informe de actividades
En Mundodehoy.com nos permitimos replicar el discurso íntegro, que proclamó el Procurador General de Justicia de la Ciudad de México, Rodolfo Ríos Garza, durante la presentación de su cuarto informe de actividades, ante el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el día 6 de Abril de 2016.
BUENOS DÍAS:
DIPUTADO JOSÉ MANUEL DELGADILLO MORENO,
PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA;
DIP. LEONEL LUNA ESTRADA,
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO
DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA;
SEÑORES COORDINADORES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS;
APRECIABLES DIPUTADAS Y DIPUTADOS:
FUNDAMENTO LEGAL
Con fundamento en los artículos 42 fracción XVII del Estatuto de Gobierno, y 10 fracción XVIII de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, acudo ante el Pleno de este Honorable Órgano Legislativo, con el propósito de rendir el Cuarto Informe de Labores de la Procuraduría General de Justicia capitalina, correspondiente al periodo comprendido del 1º de marzo de 2015 al 29 de febrero de 2016.
ACCIONES RELEVANTES
El trabajo realizado derivó en avances concretos en las materias de prevención, combate y persecución del fenómeno delictivo.
Estos logros nos alientan a mejorar y renovar esfuerzos en el permanente diseño de estrategias, que contribuyan a la obtención de resultados positivos en la lucha cotidiana contra el delito.
Nos mantenemos firmes en el propósito de disminuir la incidencia delictiva; incrementar, en lo que nos corresponde, las condiciones de prevención y seguridad pública; mantener la vigencia del orden jurídico que rige el destino de esta ciudad; así como garantizar el estricto cumplimiento de la cultura de la legalidad.
Durante el periodo, logramos reducir 11.3% los delitos considerados de alto impacto, lo cual es una muestra clara y contundente de que transitamos por el camino correcto.
Este avance se percibe también en el descenso de 1.8% en la comisión del delito de robo a repartidor; la baja de 5.9% en robo a negocio y de 6% en el robo a casa habitación; la disminución de 8.6 puntos porcentuales en materia de secuestro; la reducción de 10.5% en robo a transportista, y de 13.1% en el robo a pasajero a bordo de taxi; el descenso de 13.5% en robo a transeúnte en vía pública; la baja de 15.3% del robo a pasajero a bordo de microbús; y la disminución de 18.3% en la comisión del delito de robo de vehículo.
Desarticulamos 444 bandas delictivas compuestas por 1,639 integrantes; de las cuales 84 se dedicaban al robo a transeúnte, 49 al robo a negocio con violencia, 24 al robo de vehículo, 22 al robo a bordo de microbús, 19 especializadas en secuestro y 3 en robo a transportista.
Iniciamos 191,596 averiguaciones previas y carpetas de investigación; fueron puestas a disposición del Ministerio Público 47,291 personas por la comisión de ilícitos, y consignamos ante la autoridad jurisdiccional a 16,172 probables responsables de su realización.
Cumplimentamos 9,995 mandamientos judiciales, entre ellos 2,115 órdenes de aprehensión, 1,712 reaprehensiones, 1,812 presentaciones y se practicaron 468,131 intervenciones periciales.
Estos resultados dan muestra evidente de los logros derivados de la coordinación institucional existente con el Tribunal Superior de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, a cuyos titulares y equipo agradezco su contribución en favor de la ciudadanía.
TRATA DE PERSONAS
Desde el inicio de la gestión del doctor Miguel Ángel Mancera al frente del Gobierno de la Ciudad de México, emprendimos acciones determinantes para combatir ilícitos que por sus características, atentan contra valores y bienes jurídicos fundamentales, como es el caso de la trata de personas.
En el periodo, realizamos 201 operativos, rescatamos a 371 víctimas y detuvimos a 209 probables responsables; y continuaremos actuando con firmeza en la investigación, combate y persecución de esta modalidad delictiva.
NARCOMENUDEO
Iniciamos 1,558 averiguaciones previas en materia de narcomenudeo; detuvimos a 2,143 probables responsables y consignamos a 1,243 ante las autoridades jurisdiccionales.
HOMICIDIOS
Asimismo, se dio inicio a 871 indagatorias por el delito de homicidio doloso; se ejerció acción penal en 326 expedientes y 417 probables responsables fueron consignados ante los jueces penales.
SECUESTRO
Continuamos en la lucha frontal contra el delito de secuestro en la capital del país. En este periodo, se dotó a la Fiscalía Antisecuestro de nuevo equipo para fortalecer las tareas de investigación y combate a este delito.
Logrando como resultado la desarticulación de 19 bandas delictivas con 83 integrantes; el rescate de 53 víctimas, y la consignación de 95 averiguaciones previas y 219 probables responsables ante la autoridad jurisdiccional.
EXTINCIÓN DE DOMINIO
La firme decisión de combatir al delito, nos impulsa a hacer uso de todas las herramientas que nos otorga la ley, para asegurar a la ciudadanía mayores estándares de seguridad.
Uno de estos instrumentos es la acción de extinción de dominio, consistente en demandar la afectación de bienes de procedencia ilícita y de este modo, obstruir la capacidad operativa de las bandas y sus integrantes.
En el transcurso del año de labores, presentamos 27 demandas en la materia y obtuvimos 8 sentencias favorables a la Institución. Actualmente, 99 casos se encuentran en estudio de procedibilidad.
TRANSPARENCIA
La Procuraduría capitalina se ha caracterizado en estos años, por su compromiso con los principios de transparencia, rendición de cuentas y máxima publicidad, sin más limitaciones que las impuestas por la ley, el interés público y la firme protección de los datos personales de los ciudadanos.
Esto se materializó en la atención oportuna de 3,338 peticiones de contenido informativo presentadas, de las cuales desahogamos 3,268; cantidad que representa el 97.9% de efectividad en la tramitación de solicitudes de información pública.
PROGRAMA CONSULTA SAP WEB 2.0.
Nuestro compromiso con la transparencia también puede observarse en el diseño de innovaciones tecnológicas que facilitan la interacción de las personas con el Ministerio Público y agilizan el trámite de distintos procedimientos.
Una herramienta destacada para la consecución de estos objetivos, es el Programa “Consulta SAP Web 2.0”, el cual proporciona información sobre el estado de indagatorias a través de internet, y cuya eficacia se ve en la generación de 143,880 números de identificación personal, a través de los cuales denunciantes, víctimas y querellantes realizaron un total de 504,748 consultas durante el año de labores.
MP VIRTUAL
También contamos con el programa “MP Virtual”, medio que favorece la denuncia de hechos ilícitos y el inicio de averiguaciones previas en línea. En el ejercicio se utilizó 95,564 ocasiones.
De este modo, el aprovechamiento de la tecnología aplicada a las tareas de procuración de justicia, derivó en la ratificación de 2,695 querellas y el inicio de 92,869 actas especiales en las Unidades de Recepción por Internet instaladas en varias fiscalías.
Iniciamos 1,143 actas especiales derivadas del programa “MP Virtual Itinerante”; y se mantuvo la operación del programa “Ministerio Público Transparente”.
Su implementación en la página institucional bajo la denominación “MP Transparente Web”, registró 98,327 consultas.
APLICATIVO PGJCDMX
El desarrollo de las tecnologías de la información ha alcanzado tal magnitud, que cada vez es más frecuente su incidencia en diversos aspectos del servicio público, entre los que sobresalen los inherentes al ámbito de la procuración de justicia. Es por ello que en la Institución, la tecnología constituye una pieza esencial en el desarrollo de las actividades que tenemos encomendadas.
En el marco de la agenda digital de la capital del país, contamos con la aplicación denominada “PGJCDMX”, que permite consultar el directorio institucional de servidores públicos y reportes del Registro de Automotores de Procedencia Ilícita; ubicar fiscalías y coordinaciones territoriales del Ministerio Público en la Ciudad de México; así como utilizar los programas MP Virtu@l y MP Transparente Web.
En el periodo, el aplicativo se descargó en 57,868 ocasiones, lo cual confirma la aceptación que mantiene entre los usuarios de equipos móviles.
VINCULACIÓN CIUDADANA
La prevención del delito es una cuestión de singular importancia social, circunstancia que nos conduce a generar acciones que involucren la participación de diversos niveles de gobierno y acerquen a la Institución con los miembros de la comunidad.
En el periodo participamos en 3,604 sesiones de Gabinetes Delegacionales de Seguridad Pública; impartimos 2,354 conferencias de prevención del delito e instalamos 112 mesas informativas para difundir los servicios que proporciona la Procuraduría, entre los alumnos de escuelas y visitantes de espacios públicos.
VÍCTIMAS DEL DELITO
El reconocimiento de los derechos humanos como una parte esencial de nuestra Constitución, nos conduce a emplear enfoques novedosos sobre la manera en la cual las instituciones públicas, deben atender a las víctimas del fenómeno delictivo.
Contamos con un Sistema de Auxilio que atendió a 92,873 víctimas directas e indirectas del delito, a través de acciones integrales y multidisciplinarias; llevamos a cabo 276,344 orientaciones y acciones jurídicas y 59,198 intervenciones de trabajo social; y a través del Fondo de Atención y Apoyo a Víctimas del Delito, se determinó proporcionar apoyos por un monto aproximado a los 6.2 millones de pesos.
ALERTA AMBER
Preservar los derechos de las niñas, niños y adolescentes es una labor esencial para asegurar su desarrollo, por lo que continúan vigentes políticas dirigidas a promover la restitución de sus derechos en caso de victimización.
Ejemplo de ello es la “Alerta Amber”, cuyo objeto es la búsqueda, localización y recuperación de niñas, niños y adolescentes en peligro de sufrir un daño grave por motivo de sustracción, ausencia, desaparición o no localización. En el periodo activamos 34 alertas que han derivado en la recuperación de 32 menores de edad.
DISPOSICIÓN DE ÓRGANOS
En septiembre de 2015 suscribimos un acuerdo con distintos organismos del ramo de la salud, para promover la cultura de la disposición de órganos y tejidos, en los casos en que la intervención del Ministerio Público se dé en situaciones de pérdida de la vida de los donantes, y se relacione con la investigación de posibles hechos delictivos.
Mediante este instrumento, se concretaron nueve donaciones multi-orgánicas, en beneficio de 43 personas en espera de trasplantes para mejorar su salud. Agradezco a los familiares de los donadores, el gesto solidario y altruista, que tuvieron para con sus semejantes y, de este modo, obsequiarles una mejor calidad de vida.
2ª AGENCIA DEL ADULTO MAYOR
La Procuraduría capitalina como Institución responsable de representar los intereses de la sociedad, está dedicada a proteger y defender a aquellas personas que por algún motivo, se encuentren en situaciones de vulnerabilidad.
Por este motivo, se creó la 2ª Agencia Especializada para la Atención de Personas Adultas Mayores, Víctimas de Violencia Familiar, ubicada en el oriente de la Ciudad. Esta acción es un esfuerzo por garantizar el respeto a la dignidad de este importante grupo de nuestra población.
El trabajo conjunto de las agencias especializadas en la materia, derivó en la atención de 8,385 personas; el inicio de 2,364 averiguaciones previas y la realización de 77 puestas a disposición ante los órganos jurisdiccionales.
CENTRO DE JUSTICIA PARA MUJERES
En agosto de 2015 dimos un paso decisivo para fortalecer a la Ciudad de México como la capital social del país al iniciar la operación del Centro de Justicia para las Mujeres; espacio destinado a incrementar sus condiciones de bienestar y seguridad a través de la prestación de servicios integrales enfocados a restituirles en el goce de sus derechos, asegurar su oportuno acceso a la justicia y a programas que fomenten su desarrollo.
El Centro incorpora oficinas de diversas dependencias de la Ciudad de México, las cuales a partir de un enfoque interinstitucional y multidisciplinario, contribuyen a proteger y restituir a las mujeres víctimas del delito en el goce y disfrute de sus derechos.
En seis meses de funcionamiento, el Centro atendió a 2,150 mujeres víctimas de violencia y tramitó 6,186 acciones de apoyo.
El Centro cuenta también con una agencia del Ministerio Público, donde se iniciaron 296 indagatorias que involucraron a 324 probables responsables por la comisión de delitos en agravio de mujeres, como violencia familiar, lesiones y amenazas.
PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN
En el Instituto de Formación Profesional se capacitaron 1,258 integrantes del personal ministerial, 446 peritos, 1,370 elementos de la Policía de Investigación y 50 miembros del personal administrativo, preparados para actuar profesionalmente ante cualquier contingencia de carácter penal.
En el periodo, egresaron 36 Técnicos Superiores Universitarios en Investigación Policial; mientras que en la Licenciatura en Investigación Policial, contamos con una matrícula de 295 alumnos, pertenecientes a diversas generaciones.
POLICÍA DE INVESTIGACIÓN
La formación profesional, al igual que las evaluaciones de control de confianza, han sido útiles para mejorar el perfil y la calidad del trabajo de los elementos de la Policía de Investigación, quienes atendieron 94,870 órdenes de investigación de diversos delitos y efectuaron 28,706 puestas a disposición de personas ante las autoridades ministeriales y jurisdiccionales.
INVESTIGACIÓN CIBERNÉTICA
En la Unidad de Investigación Cibernética, atendimos 1,878 órdenes ministeriales, jurisdiccionales y de policía, consistentes en 912 investigaciones de correos electrónicos y páginas web; 851 análisis y rastreos de equipos telefónicos y de radiocomunicación; así como 115 análisis forenses a equipos de cómputo.
Además, realizamos 28 operativos, entre los que se encuentran “Blindaje Ajusco”, “Casa habitación”, “Tornado Metro”, “Tláhuac-Chalco” y “Estadio Seguro”. Su aplicación dio como resultado la detención de 782 personas por su participación flagrante en diversos hechos ilícitos.
NUEVO SISTEMA ACUSATORIO
El 16 de enero de 2015, inició la vigencia del sistema penal acusatorio y del Código Nacional de Procedimientos Penales en la Ciudad de México. Desde ese momento se incorporaron al nuevo régimen, los delitos culposos, de querella, y los actos de investigación sujetos a autorización de los jueces de control inherentes a los mismos.
Este hecho constituye un momento significativo en la historia jurídica de nuestra Ciudad, dado que la adopción de este modelo, hace realidad nuestras aspiraciones por contar con un sistema de justicia ágil, garantista y respetuoso de los derechos humanos.
En el camino, realizamos múltiples esfuerzos en la capacitación de operadores; la creación y transformación de plazas; los ajustes a la normatividad institucional; y en mejorar la estructura física de la Procuraduría. Todo con el fin de asegurar a las víctimas, ofendidos, imputados y ciudadanía en general, el desahogo ágil, eficaz y profesional de los asuntos.
La dedicación y compromiso mostrado por todos y cada uno de los operadores del nuevo sistema, permitió que en octubre pasado, antes de lo previsto, se incorporaran 35 delitos más, a la luz de los principios y reglas del modelo procesal penal acusatorio.
Al momento, el sistema funciona sin contratiempos en siete fiscalías centrales; 18 desconcentradas y ocho de procesos.
Se encuentran en operación 37 Módulos de Atención Oportuna, los cuales son atendidos por orientadores, asesores jurídicos y agentes del Ministerio Público.
Uno de los rasgos distintivos del sistema penal acusatorio consiste en resolver conflictos sin arribar necesariamente a su judicialización. Esto se logra a través de figuras como la mediación, procedimiento que promueve acuerdos que beneficien a las partes involucradas y garantiza a la víctima la reparación del daño, lo cual incrementa también la eficiencia del sistema de justicia penal. Actualmente funcionan 8 Unidades de Mediación integradas por mediadores, auxiliares, orientadores, psicólogos, trabajadores sociales y técnicos informáticos.
Se crearon Unidades de Judicialización facultadas para intervenir desde la audiencia inicial correspondiente a la etapa de investigación, y contamos con personal capacitado en estrategias procesales, quienes participan desde la preparación del juicio oral hasta la emisión de sentencia.
Contamos con una Fiscalía de Litigación, encargada de substanciar el procedimiento abreviado.
La intervención en Salas Penales está a cargo de los agentes del Ministerio Público adscritos a las mismas; y bajo determinados supuestos, es factible la intervención del personal adscrito a la Coordinación de Agentes del Ministerio Público Auxiliares del Procurador.
Desde la puesta en marcha del sistema, iniciamos 81,878 carpetas de investigación; e intervenimos en 1,927 audiencias ante jueces de control, de las cuales 1,177 fueron iniciales.
Las Unidades de Mediación tramitaron 7,326 expedientes, de los que derivaron 1,871 convenios y 860 acuerdos reparatorios.
En los Módulos de Atención Oportuna fueron atendidas 208,025 personas. De ellas, 72,585 se canalizaron al Ministerio Público; 3,820 a Unidades de Mediación; y 36,869 a juzgados cívicos u otras dependencias. Los Módulos desahogaron 67,318 orientaciones de carácter jurídico.
A la fecha, el 39.5% de las modalidades delictivas contempladas en el Código Penal para el Distrito Federal, se substancian a través de los procedimientos relativos al nuevo sistema.
La adopción del sistema penal acusatorio es resultado de la voluntad política y ciudadana por mejorar las instituciones de justicia.
Una vez concluida la segunda fase de implementación, deberemos esforzarnos en construir el andamiaje jurídico que refuerce su solidez en la Ciudad de México, bajo las luces de la expresión constituyente y la participación determinante de las y los diputados integrantes de esta Legislatura.
PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO
Al cierre de 2015, la Institución erogó más de 5.6 mil millones de pesos en el desarrollo de su actividad. Asimismo, se ejercieron 229.2 millones de pesos provenientes del Fondo de Apoyo a la Seguridad Pública (FASP).
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
Participamos en 130 reuniones de trabajo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Secretariado Ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública del Distrito Federal, así como en las trigésimo octava y trigésimo novena Sesiones Ordinarias del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en las que se trató lo relativo al Plan Estratégico de Capacitación en Materia de Justicia Penal y Competencias Policiales Básicas.
En la trigésima cuarta Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, realizada en noviembre del año pasado en la Ciudad de México, se avanzó en temas relacionados con el establecimiento de oficinas de enlace de interpol y colaboración en materia de narcomenudeo.
Diputadas y diputados:
POSICIONAMIENTO NACIONAL
De la revisión comparativa a los delitos de alto impacto social, que se realiza a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se observa que de enero a diciembre de 2015 se alcanzaron los resultados siguientes:
En materia de secuestro, la Ciudad de México se posicionó en el lugar 14 de la tabla nacional, al registrar una tasa de 0.05 eventos por cada cien mil habitantes.
En cuanto al robo a casa habitación con violencia, nos ubicamos en el lugar 18.
Por lo que hace al robo de vehículo con y sin violencia, nos encontramos en el lugar 25.
En homicidio doloso estamos en la posición 20, y en cuanto a la violación cerramos en el lugar 28.
Integrantes de esta Honorable Asamblea:
Somos conscientes de que la sociedad capitalina exige redoblar esfuerzos en la lucha contra el delito. Acudimos a este llamado con el respaldo que nos proporcionan los resultados obtenidos, y con la convicción de que la disminución de la incidencia delictiva, es producto no solo de políticas eficaces, sino de la cooperación permanente entre el gobierno y la ciudadanía.
Reitero mi compromiso para continuar trabajando en la búsqueda de mejores condiciones de seguridad y justicia en beneficio de todas y todos los habitantes de nuestra ciudad. Nos mantendremos firmes en la consecución de este objetivo.
Agradezco su atención y quedo a la espera de las preguntas que se sirvan realizar.
Muchas gracias.