Noticias

Iniciará prueba a gran escala de vacuna para VIH en Sudáfrica

LaSalud.mx.- Ante los resultados obtenidos en un ensayo clínico en etapa temprana, consistente en una propuesta de régimen de vacuna contra VIH en proceso de investigación con altos índices de  seguridad y la capacidad de generar una respuesta inmune comparable a aquella obtenida en 2009, que señalaba la posibilidad de proteger a las personas de una infección del virus de inmunodeficiencia humana, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos, en el marco del  día por la conciencia sobre la vacuna del VIH, anunció la realización de un estudio a gran escala con la vacuna en Sudáfrica.

Bajo el nombre de HVTN 702, el estudio tiene el objetivo de determinar si el régimen es seguro, tolerable y efectivo en la prevención del VIH entre la población adulta de Sudáfrica, y se prevé, comenzará en noviembre de este año, en espera de algunas autorizaciones sanitarias pendientes.

Al respecto, Antonio Fauci, director del Instituto señaló, en comunicado de prensa, que es la primera vez en siete años que la comunidad científica se embarca en una prueba clínica de vacuna a gran escala, producto de varios años de estudio y experimentación, y consideró que una vacuna segura y efectiva para VIH puede ayudar a llegar al fin de la pandemia, resolviendo las necesidades del sur de África, donde el virus es más persuasivo que en otras partes del mundo.  

Por el momento, el régimen de vacuna experimental, que será estudiado bajo el protocolo HVTN 702, está siendo aplicado en un grupo experimental más pequeño, etiquetado con la clave HVTN 100, bajo un marco de investigación similar al aplicado por el Programa de Investigación sobre VIH de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en el ensayo clínico RV144, que entregó resultados favorables en Tailandia. En esta ocasión, se espera que la nueva vacuna brinde mayor protección y se adapte al subtipo de virus predominante en el sur africano.

En el caso del ensayo clínico RV144, se obtuvo como resultado una efectividad de prevención de infecciones por el virus de 31.2 por ciento, en un lapso de tiempo de 3.5 años posteriores a la aplicación de la vacuna, y tras un año de la vacunación, una efectividad superior a 60 por ciento. En esta ocasión, para el estudio HVTN702, se hará un ajuste para incrementar la magnitud y duración de la respuesta inmunológica generada por la vacuna.

Para este estudio, se enrolarán cinco mil 400 personas sin VIH, de ambos sexos, en un rango de edad de entre 18 y 35 años, en riesgo de poder infectarse con el virus y se arrojarán los primeros resultados en 2020. Estará a cargo de Glenda Gray, presidenta y directora ejecutiva del Consejo de Investigación Médica del Sudáfrica, investigadora en el área de pediatría de la Universidad de Witwatersrand en Johanesburgo y directora de la Unidad de Investigación en VIH Perinatal del Hospital Chris Hani Baragwanath de Soweto, Sudáfrica.

El régimen de vacunas del ensayo HVTN 702 consistirá en el uso de dos vacunas experimentales, una llamada ALVAC-HIV y una bivalente con la proteína  gp120 con un adyuvante que permite la respuesta inmune del cuerpo con la vacuna.

Todas las personas participantes recibirán un total de cinco inyecciones a lo largo de un año y serán monitoreados de manera constante para evitar nuevas infecciones.

Fuente Notiese

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button