Firman histórica declaración sobre salud del sistema circulatorio
DeTodoCorazon.mx.- Se presentó La Declaración de México para la Salud Circulatoria, la primera declaración mundial sobre la salud del corazón. Ello significa el reconocimiento de que, a menos que los profesionales de la salud, los gobiernos, las empresas y la sociedad se unan como una sola voz para demandar las acciones requeridas actualmente, la cifra de muertes prematuras como resultado de enfermedades cardiovasculares (ECV) seguirá aumentando.
El profesor David Wood, presidente electo de la Federación Mundial del Corazón, afirmó: “La Declaración de México es un importante hito en los esfuerzos que se realizan actualmente para hacer frente a enfermedades que son prevenibles en gran medida. Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una enorme carga para la sociedad, no sólo económicamente, sino también porque en lugar de reducir fomentan la desigualdad, especialmente en los países de menores ingresos o medianos”.
La declaración es la culminación de la Cumbre Mundial sobre Salud Circulatoria y Desafíos Compartidos de “25 x 25”, que tuvo lugar el mismo día de la apertura del Congreso Mundial de Cardiología y Salud Cardiovascular (WCC 2016) de la Federación Mundial del Corazón. Los participantes en la Cumbre compartieron puntos de vista sobre el papel que el cabildeo político debe desempeñar, en cuanto a intervenciones y colaboración, para asegurar que se alcance la meta 25 x 25 de la OMS. La importancia de la necesidad de hablar y actuar al unísono sustenta al corazón mismo de la declaración.
Las organizaciones firmantes de la declaración incluyen a algunas de las organizaciones más respetadas del mundo, tales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Ictus. Un gran número de sociedades y fundaciones del corazón y otras organizaciones de salud también han aceptado unir fuerzas para hacer frente a uno de los problemas de salud más apremiantes de nuestro tiempo. Todos los signatarios se han comprometido a apoyar el Plan de Acción Global de la OMS para reducir las muertes por enfermedades no transmisibles y usar sus redes para abogar ante legisladores por el financiamiento y ejecución de planes de acción nacionales.
La declaración hace un llamado a los gobiernos y las autoridades a adoptar medidas legislativas que promuevan tanto a estilos de vida más saludables y entornos más limpios, como la tributación de productos no saludables, y mejoren el acceso a tratamientos efectivos para las ECV. Exhorta a las ONG a mejorar los programas de educación y formación que contribuyan al mejoramiento del diagnóstico y el tratamiento; al sector privado a comprometerse a proporcionar entornos de trabajo saludables y seguros; y promueve que la educación pública ayude a las personas a controlar el riesgo de las ECV y defender su derecho a vivir y trabajar en entornos favorables a la salud.
El profesor Wood dijo: “Existe una enorme y excelente cantidad de esfuerzos que se realizan en todo el mundo para ayudar a reducir la incidencia de las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares, pero hacerlo de manera individual como países, e incluso continentes, no es la opción si deseamos alcanzar el impacto requerido. La Declaración de México establece la necesidad de ampliar el enfoque, el compromiso y la financiación de la salud cardiovascular a nivel mundial; es vital que todos y cada uno de los signatarios contribuyan desde su función a mejorar la salud circulatoria de todas las personas”.
El doctor Erick Alexanderson Rosas, presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología comentó: “Respaldamos completamente esta declaración tan necesaria y esperamos que marque un hito importante en la lucha contra las ECV, tanto en México como el resto del mundo. A nivel internacional nos enfrentamos a una gran epidemia de ECV y México no muestra signos de desaceleración, por ello es de vital importancia que actuemos ya y hagamos más para reducir los principales factores de riesgo. La implementación del impuesto sobre el azúcar fue un paso útil, pero hay mucho más por hacer, incluyendo un mayor control del tabaco”.
El licenciado Carlos Castro, del grupo nacional de pacientes Asociación ALE, comentó: “Este es un día importante no sólo para los pacientes con ECV en México, sino también para quienes están en mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. De primera mano veo el daño que pueden ocasionar la insuficiencia cardíaca, los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares; tenemos que asegurarnos de que estos pacientes no sólo reciban el tratamiento efectivo que necesitan y que sus voces sean escuchadas, sino también, en primer lugar, evitar que tantas personas desarrollen estas enfermedades”.