Noticias

Incontinencia Urinaria y su relación con el adulto mayor

IncontinenciaUrinaria.mx.- La incontinencia urinaria se define como la “condición en la que se produce una pérdida involuntaria de orina, suficiente para constituirse en un problema social/médico”. Este es un problema frecuente de encontrar en los adultos mayores. Su presencia produce en la persona múltiples problemas psicológicos y sociales, ya que se ha demostrado que siempre contribuye al aislamiento social, a producir trastornos psíquicos, infecciones urinarias, generando que el paciente sea llevado al servicio médico.

Existe en los miembros del equipo de la salud y en la población general, una escasa y mala concepción sobre que es la incontinencia urinaria. Frecuentemente, se atribuye a una consecuencia normal del proceso de envejecimiento y lo que es aún peor a un trastorno sin solución o irreversible. La geriatría ha demostrado que dichas suposiciones son falsas y promueve que el médico de atención primaria y los otros especialistas tengan conocimientos suficientes para detectar y evaluar casos de incontinencia urinaria en el adulto mayor, así como las posibilidades terapéuticas en cada caso y saber cuándo canalizar al paciente con un urólogo. En el adulto mayor siempre se debe buscar una solución que mejore su calidad de vida y poder aliviar a los cuidadores

Los estudios epidemiológicos indican que es un trastorno de alta prevalencia entre la población de la tercera edad y que las mujeres son quienes más se ven afectadas. Se relaciona estrechamente con aquellos que presentan alteraciones y/o fallas de las funciones cognitivas y funcionales-físicas.

Las cifras son subestimadas ya que sólo una pequeña proporción de los pacientes con incontinencia urinaria solicitan ayuda médica por considerarla como parte del envejecimiento normal, además hay miedo y sobretodo vergüenza de los propios pacientes de contárselo a sus familiares. 

Algunos estudios demuestran que el 30% de aquellos que refieren el síntoma al médico general no reciben ningún tipo de evaluación.

 

Artículos relacionados

Back to top button