Noticias

Tepetlixpa, lugar de nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz

GastronomiayTurismo.mx.– Tepetlixpa, pertenece a uno de los 125 municipios que conforman el Estado de México. En este municipio se encuentran además los pueblos de San Miguel Nepantla, lugar de nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz y de San Esteban Cuecuecuautitla.

Tepetlixpa es una palabra náhuatl compuesta de tépetl: “cerro”, e ixpan: “en la cara o superficie” y significa: “En la cara o superficie del cerro”.

Los antecedentes del municipio registrados en las fuentes históricas señalan que es de origen xochimilca. Chimalpahin en su séptima relación menciona la existencia de Tepetlixpan Xochimilco, desde el año 1323 (13 caña), gobernado por Xochtzin. Por lo que su fundación debió haber sido anterior a 1323. Posteriormente Tepetlixpan Xochimilco fue sometido por sus vecinos los chalcas y pasó a formar parte de esa importante región.

El municipio, actualmente gobernado por el C. D. Oscar Alejandro Aguilar Franco, se ubica en el extremo sur del oriente del Estado de México, tiene una altura sobre el nivel del mar en sus partes más altas de 2,600 metros sobre el nivel del mar (msnm) y de 1,600 msnm en las más bajas, la cabecera está a 2,315 msnm. Limita al norte con Juchitepec y Ozumba, al sur con Atlatlahuacan, Morelos, al oeste con Ozumba y al oeste con Juchitepec y Totolapan, Morelos.

Sus principales actividades económicas están en el sector agrícola y el comercio. Tiene aproximadamente 9,380 habitantes. Nepantla presenta una población aproximada de 1,846 habitantes. En Cuecuatitla residen aproximadamente 1,301 habitantes.

Uno de los principales atractivos turístico de Tepetlixpan es la casa  donde habitó Sor Juana Inés de la Cruz. En ésta se construyó un Centro Cultural con teatro al aire libre, auditorio, paseo escultórico, museo, biblioteca y cafetería.

Las fiestas más importantes para los habitantes son el 26 de diciembre, que se se conmemora el día de San Esteban; el 6 de agosto y la última semana de enero, se realiza la fiesta del dulce y se festeja el día de Jesús. También celebran el 28 de agosto, el aniversario de la erección municipal.

Su gastronomía incluye platillos como Mole de guajolote, mixiotes de carnero, nopales, pollo, conejo, tlacoyos, tamales de chile y de manteca, frijoles de olla con epazote y tocino, tortillas hechas a mano, frutas de la región en almíbar, licores, pulque y  mezcal.

Tepetlixpan tiene una flora rica en árboles, arbustos y plantas propias de los lugares altos. En las partes bajas crecen el alacle, chicalote blanco, tzonpatle o colorín chiquito, encino amarillo, mezquite y laurel de la India.

En cuanto a la fauna, las principales especies son pequeños mamíferos: ardillas, armadillos, cacomiztle, conejo, liebre, tlacuache, zorrillo encapuchado y zorra; de las aves se encuentran: aguililla o gavilán, cordorniz, correcaminos, etc.

 

Artículos relacionados

Back to top button