Noticias

La Esquina del Blues y otras músicas: Cartelera musical

Son para Milo

Mundodehoy.com.- A partir del jueves 13 y hasta el 16 de octubre, la explanada de la Delegación Venustiano Carranza será sede, por pirmera ocasión del XV Encuentro de Música Mexicana Tradicional “Son para Milo”, Celebración que a lo largo de los años se ha convertido en un movimiento musical incluyente que además de ofrecer al público las formas más puras y tradicionales del patrimonio musical mexicano, también abre espacios a nuevas propuestas y creaciones sustentadas en el trabajo académico y de investigación.

Surgido como uno de los proyectos del taller de Danza Tezcatlipoca de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros y como un homenaje al maestro Hermilo Rojas Aragón, fallecido en 2002, este encuentro se ha consolidado como un referente de la danza y la música mexicana tradicional, por lo que, ante la necesidad de contar con un mejor espacio que de cabida al público que año con año se suma a a la celebración, al cumplir sus primeros 15 años se muda a la Delegación Venustiano Carranza, en donde contará con un escenario principal y uno alterno, así como con espaciosa para la impartición de talleres, presentaciones de libros y conferencias.

En el XV Encuentro de Música Mexicana Tradicional “Son para Milo”, se tiene programada la actuación de más de 100 agrupaciones, por lo que si deseas conocer más detalles consulta http://www.sonparamilo.org.mx/ La explanada de Delegación Venustiano Carranza se encuentra en Calle Río Churubusco S/N, Iztacalco, colonia Gabriel Ramos Millán en la Ciudad de México. La entrada es libre. 

5o. Festival Jazz-Mex

Este sábado 15 de octubre concluirán las actividades del 5o. Festival Jazz-Mex que se celebra en las Áreas Verdes del Centro Nacional de las Artes. Luego de la participación de destacadas agrupaciones mexicanas de este género en la quinta edición del festival que inició el 1º. de octubre, corresponderá a “Los Bronces”, banda creada por el trompetista Jerzain Vargas en 2015, cerrar esta fiesta.

En esta ocasión en que los talentos nacionales dieron a conocer sus propuestas de jazz mexicano, a diferencia de lo que ocurre en el Festival Eurojazz, en el que se ofrece al público los proyectos de grupos europeos, en este festival se han presentado entre otros a Resijazz, Nana Mendoza, Emiliano Coronel Band, Alberto Medina Organ Trio, el grupo de Gustavo Nandayapa, el Trío de Alberto Zuckermann, Los Vecinos Latin Jazz. Todos muestran una perspectiva particular del jazz con sonoridades afrocaribeñas, peruana y desde luego, mexicanas.

La cita para el concierto de clausura es a las 17 horas en las instalaciones del CENART (Av. Río Churubusco esq. Calzada de Tlalpan). La entrada es libre. 

8o. Festival del Paste

Y para este fin de semana, el pueblo Mágico de Real del Monte, en Hidalgo, llevará a cabo el 8º. Festival Internacional del Paste, en donde los visitantes podrán disfrutar de este platillo típico de la gastronomía hidalguense y que, según cuenta la historia, fue llevado a ese estado por los ingleses, donde particularmente se popularizó en la localidad de Real del Monte, como un alimento que consumían los mineros y que poco a poco fue introduciéndose a la sociedad.

Si deseas degustar este platillo en sus modalidades de frijol con chorizo, mole verde o rojo, papa con carne de res o pollo, atún, tinga, arroz con leche, piña, manzana y otras tantas variedades y además disfrutar de la música que más de 20 agrupaciones ofrecerán en la plaza principal, entre las que destacan la Marimba Internacional de Mario Nandayapa, el grupo Luz de Cuba, la banda Faz Kompa, de Haití, la Orquesta Basura y la Internacional Sonora Santanera, visita este pueblo mágico del 14 al 16 de octubre. Consulta más detalles en: https://www.facebook.com/Festival-Internacional-Del-Paste-2016-218653888526235/

38º Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez

El domingo 16 concluirá la 38 Edición del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, con la participación de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Para ello, se realizará un concierto a las 17 horas en la Sala Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música.

A lo largo de este evento en el que se programaron 38 conciertos en diversas sedes de la Ciudad de México y del interior de la República Mexicana, se contó con la participación de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM), en el marco de su 80 aniversario; la Orquesta Filarmónica de Sonora, la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica de Michoacán, la Orquesta Escuela Carlos Chávez y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.

La edición número 38 ha sido escaparate para la presentación de 173 obras de 130 compositores de 24 países, con 30 estrenos mundiales e igual cantidad de estrenos nacionales y la presencia de intérpretes de siete países, entre los que destacan el Cuarteto Latinoamericano con la agrupación francesa Souffle Nomade-Trío d´Argent; el cuarteto español de saxofones Sigma Proyect; el pianista estadounidense Aleck Karis, Trio Bohème y el ensamble galo Ars Nova, así como la presencia del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) con el espectáculo Velvet Petal al lado de la compañía británica Scottish Dance Theatre y la intervención sonora en el Laboratorio Arte Alameda con el compositor y saxofonista inglés John Butcher, en colaboración con el Festival de Huddersfield de Reino Unido. También y referido al Año Dual México-Alemania y en colaboración con el Instituto Goethe de México, participaron algunos grupos, como Neue Vocalsolisten y Les Femmes Savantes.

El Foro también ha sido ocasión para la conmemoración del centenario del nacimiento de Luis Herrera de la Fuente, el 20 aniversario luctuoso del compositor japonés Toru Takemitsu y el centenario del natalicio del compositor mexicano Carlos Jiménez Mabarak y el argentino Alberto Ginastera, así como la celebración de los 90 años del nacimiento del compositor y fundador del Foro, Manuel Enríquez, de quien se interpretaron cuatro de sus obras, dos de ellas para orquesta, además del estreno en México de una pieza con arreglo para tres flautas, por sugerencia del Cuarteto Latinoamericano.

El concierto de clausura tendrá como invitado al maestro Manuel de Elías, en la dirección de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, y como solista al saxofonista Manuel Hernández. La cita es a las 17 horas en Presidente Mazarik 582, colonia Polanco, y la entrada es libre.

5º Festival Artístico de Otoño

Del 15 de octubre al 10 de diciembre, y con más de 300 artistas, se efectuará el 5º Festival Artístico de Otoño, organizado por el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral, con el apoyo de la Secretaría de Cultura, a través de Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Este festival programará más de 70 obras de música mexicana de concierto de 53 compositores contemporáneos de todas las tendencias, estilos y tiempo. Además el estreno de 22 obras de compositores, como Gerardo Tamez, Leonardo Coral y Agustín Morales Carvalho, además participarán intérpretes de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de México, Onix Ensamble, el Cuarteto de Guitarras Nahui Ollin, el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México, Ensamble Tamayo y destacados concertistas de Bellas Artes.

También habrá un concierto homenaje a Federico Ibarra por sus 70 años, además de conmemorar los 90 años de Manuel Enríquez e Higinio Velázquez, y los 80 años de Mario Stern y Jesús Villaseñor.

La séptima edición del Festival de Otoño tendrá como sedes el Centro Cultural Roberto Cantoral, la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte y el Fondo Histórico Antonio Ortiz Mena Ex Capilla de la Emperatriz del Palacio Nacional. 

Para el festival se eligieron cinco géneros de la música tradicional en México: son huasteco, son del Valle de Apatzingán, la zona negra de Oaxaca con la chilena descriptiva; el son calentano y el son jarocho y para ello se contará con la participación de Baltazar Velasco y Los Chileneros de la Costa; Juan Pérez Morfín y Alma de Apatzingán; Joel Monroy y Los Huastecos de Valles; Serafín Ibarra y Los Carácuaros, así como Andrés Vega y Los Vega.

El 1 de diciembre a las 20:00 horas, con la participación de la Orquesta Mexicana de las Artes se realizará el Concierto de Premiación del Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara 2016  en el que participaron más de 40 jóvenes compositores de diversos estados de la República que enviaron piezas a partir de ritmos como el bolero, danzón, trova yucateca, vals mexicano, tango, cumbia y sones huasteco, cubano, jarocho y montuno. El festival concluirá el sábado 10 de diciembre, a las 17:00 horas, con el Concierto Navideño Infantil y Juvenil Alas para Cre-Ser. El acceso a todas las actividades es libre y para mayoeres detalles sobre la programación se puede consultar: https://www.facebook.com/festivalartisticodeotono/

 

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button