De agosto de 2014 a septiembre de 2016 se recolectaron más de dos toneladas de medicamentos caducos
LaSalud.mx.– La Secretaría de Salud (SEDESA) de la Ciudad México, a través del Programa de Colocación de Contenedores de Disposición Final de Medicamentos, recolectó dos toneladas 850.82 kilogramos de medicamentos caducos en su red hospitalaria y 42 toneladas en los centros de salud, con lo que se evitó que tuvieran como destino final el mercado informal, la basura y con ello, la contaminación del agua, el medio ambiente y afectaciones a la salud de la población.
Las acciones de recolección que se llevan a cabo a través del área Residuos Hospitalarios de la SEDESA y de la Agencia de Protección Sanitaria (APS) de los Servicios de Salud Pública, y con la participación del Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y sus Medicamentos A.C (SINGREM), están dirigidas a la población con el objetivo de generar una cultura de prevención sin riesgos entre los habitantes en torno al manejo de medicamentos con vigencia vencida, que ya no son de utilidad o bien, ya no se usan.
La responsable del Programa de Residuos Hospitalarios, Yeni B. Ayala Fernández, explicó que conforme al convenio de colaboración firmado con SINGREM en julio de 2014, la SEDESA ha instalado 31 contenedores especiales en cada una de las Unidades Hospitalarias, proporcionados por la asociación referida, para que las personas acudan a depositar los medicamentos que han caducado y acumulado en sus hogares.
Al mismo tiempo, el programa sirve para advertir a la población de los riesgos que representa tirarlos de manera incorrecta, cuando deben tener un adecuado manejo para su destrucción, agregó.
Informó que de agosto de 2014 a septiembre de 2016 se recolectaron y acumularon en los hospitales dos toneladas 850.82 kilogramos, de los cuales una tonelada 259.71 kilogramos se depositaron de enero a septiembre de este año.
A su vez, la APS, a cargo de José Jesús Trujillo, con la colaboración de SINGREM que instaló 120 contendores en centros de salud ubicados en las 16 Jurisdicciones Sanitarias de la CDMX, recolectó de junio de 2012 a la fecha 42 toneladas de medicamentos caducos o de sobrantes.
El programa ha tenido un importante impacto en la población, porque cada vez son más los pacientes o familiares los que aprovechan los días de consulta para dejar la medicina que ya no les sirven o que su caducidad venció en dichos contenedores.
Ayala Fernández señaló que los medicamentos caducos, son aquellos cuya vida útil ha terminado y pierden su eficacia, por ello ya no curan y pueden dañar la salud, y para su destrucción se requiere de un proceso especializado.
Como parte del programa, en coordinación con SINGREM, se impartió la capacitación informativa a autoridades administrativas y trabajadores de cada una de las unidades hospitalarias, la cual consistió en cómo administrar la recepción de los residuos y la limpieza de los contenedores.
A su vez, el personal se encarga de difundir y orientar con trípticos, carteles, voceo y pláticas a los usuarios con la finalidad de que eviten tirar los medicamentos caducos y recomendar la no automedicación con los mismos, con lo que se elimina finalmente riesgos a la salud derivados de una incorrecta disposición final de estos productos con vigencia vencida.
De esta manera, se evita que los medicamentos se reutilicen, arrojen a los cestos de basura de los hogares, se tiren a los sanitarios, tarjas y lleguen a los rellenos sanitarios o vayan a parar al mercado informal para su reventa, en tianguis, explicó la Responsable de Residuos Hospitalarios.
Expresó que si son tirados a la basura, en el sanitario o en la tarja, se contamina el agua y por lo tanto se daña al medio ambiente, además de que si son consumidos por alguien de la familia, sin ninguna prescripción, se corre el riesgo de adquirir una intoxicación u otros daños graves a su salud, por eso es muy importante saber dónde desechar los medicamentos que ya no se usan, incluyendo los restos de medicinas.