La Esquina del Blues y otras músicas: Como un lunar: Boleros de la Costa Chica
Mundodehoy.com.- Álvaro Carrillo es uno de los grandes compositores de bolero mexicano. Fue él quien sentó las bases de este género musical en México, así como como de otros estilos, particularmente la chilena y algunos sones que se interpretan en la Costa Chica de México. En esa región de la República Mexicana, abundan el talento musical y las tertulias como una costumbre cotidiana.
En las tardes de bohemia que tienen lugar todos los días en la Costa Chica, reina el bolero. Canción tras canción se escucha el legado de Álvaro Carrillo, de Indalecio Ramírez, Marcos Martínez y Francisco Melo, y como una forma de rescatar y dar a conocer la canción romántica, Discos Corason, con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, presenta su nueva producción discográfica “Como un lunar”.
Bajo ese título se reúne una antología del bolero conforme se intepreta y se siente en la Costa Chica. Es ese disco participan músicos e intérpretes de esa región que abarca las zonas costeras de Guerrero y Oaxaca, y es el resultado de un proyecto que comenzó hace muchos años cuando Eduardo LLerenas y Mary Farquharson lanzaron tres cassettes en los que se recopilaba la regionalidad de la canción romántica.
En la conferencia de prensa celebrada en las instalaciones de la casa disquera, estuvieron presentes algunos participantes del disco: la cantante Fidela Pelaez, hija del dueto “Los Andariegos”, de Guerrero; Manuel Castañeda, integrante del “Trío Los Amuzgos” de Xochistlahuaca, Guerrero, agrupación que interpreta el bolero en su forma mestiza y también en lengua amuzgo; Chogo Prudente, representante de la comunidad afromexicana de Llano Grande, Oaxaca, quien interpreta este género con su potente voz, y las hermanas García, quienes con sus voces juveniles son aompañadas en la guitarra por su padre, Mariano García.
“No se si existieran la chilena y el bolero sin Álvaro Carrillo, ni tampoco cuál género nos pudierea representar, pero es lo que tenemos, lo que nos dejaron y que nos representa musicalmente”, afirmó Chogo Prudente. Y añadió: “no soy músico en su totalidad, aprendí a serlo por el hambre de hacer música, pero nunca pude ponerle un pasillo a una pieza. Se me dificulta tomarlo y hacerlo como está escrito, y eso me hizo crear mi propio estilo. Yo pensé que le había dado en la torre, pero tiene el toque del afromexicano y la información genética es la que se expresa”.
Las hermanas García se refirieron a su necesidad de transmitir y contagiar la fiebre del bolero. A la fecha no han compuesto música propia pero están creando su estilo. Y Manuel Castañeda, por su parte, destaco que en la región están surgiendo compositores que crean nuevos boleros, algunos de ellos lo hacen en amuzgo. En la zona hay semillero de jóvenes compositores de boleros, chilenas y otros ritmos como las columbianas y los palomos, que están desapareciendo.
Por eso, en un esfuerzo para que la música y la rica cultura de esa región se conozca, Discos Corason ha producido este nuevo CD integrado por 19 tracks de la autoría de Álvaro Carrillo (“Eso”, “Sabor de mujer”, “Ya no estás”, “Luz de luna”, “Jamás, jamás”, “Magia negra”, “Cáncer”, “Cancionero”, “Como un lunar”, “Sabor a mí”), Indalecio Ramírez (“Demente”, “A quién”), Higinio Peláez (“Paz y Gloria”, “No somos eternos”), Francisco Melo (“Chiquilla mía”), Marcos Martínez (“Un amigo como tu”), Ignacio Guillén (Tres besos”), Élfego Torres (“Wi’ts’oon’u Mi gran amor”) yVidal Ramírez (“¿Por qué me pides más?”).
Y también se realizará una presentación del disco en el marco del XLIV Festival Internacional Cervantino en a Hacienda San Gabriel, en Guanuajuato, el próximo sábado 22 de octubre. El disco ya está a la venta en las principales tiendas de música.