Hace 41 años se dio a conocer la mejor canción en la historia, Bohemian Rhapsody
Mundodehoy.com.– El 31 de octubre de 1975 se dio a conocer la que es, según los expertos, la mejor canción en la historia de la música. Bohemian Rhapsody fue escrita para el álbum A Night at the Opera, y su estructura es muy parecida a la rapsodia clásica.
La canción fue escrita por Freddie Mercury y presenta situaciones extrañas que la hacen única en la música popular. La producción no tiene estribillo, no pertenece a ningún estilo en concreto, y su estructura es más propia a la de una rapsodia que a una canción pop, además de que tiene una duración de 5:55 minutos, larga para estos tiempos.
La canción se grabó en tres semanas en cuatro estudios diferentes, debido en parte a la naturaleza ecléctica que tenía, Queen realizó la grabación en los estudios Roundhouse, Rockfield SARM, Scorpion y Wessex. Mercury y el resto del grupo hicieron por separado casi 180 grabaciones diferentes que más tarde debían juntar, lo que para esos años implicaba mucho trabajo. Los estudios de la época sólo ofrecían 24 pistas, por lo que era necesario que May, Taylor y Mercury grabaran continuamente creando distintas submezclas.
Mercury era un verdadero perfeccionista así que había que grabar en muchas ocasiones porque el cantante quería que quedara sin error alguno.
Pero no sólo fue la voz, la guitarra de Brian May hizo que la canción se colocara como una auténtica maravilla, el solo pasa desapercibido porque la voz de Freddie se escucha más, pero se sabe que el músico hizo la grabación en una sola toma.
Las letras de la canción han sido objeto de estudio de varios expertos, lo cual ha generado varias y diferentes versiones de lo que en realidad quiso decir el cantante. Para muchos, el texto expresa dudas sexuales, pero para otros significaría un asesino suicida atrapado por sus demonios, aunque es posible que la letra no tenga significación, que sólo vaya al ritmo de la música.
Fuente De10.mx