A partir de este 1 de noviembre incrementa la tarifa de luz
Mundodehoy.com.- La Comisión Federal de Electricidad dio a conocer que la tarifa de uso doméstico de alto consumo registrará un incremento de 3.3% a partir de este 1 de noviembre, pese a las promesas presidenciales.
Mientras que las tarifas eléctricas para el sector doméstico de bajo consumo se mantendrá sin cambios este mes.
La CFE justificó los incrementos, por el comportamiento de los combustibles que usa para generar energía eléctrica, como el gas natural, lo cual tradujo en un incremento de 30.9% en el Índice de los Costos de los combustibles utilizados para generar energía eléctrica, en un año.
A través de un boletín informativo, la Comisión Federal de Electricidad informó que en mayo inició el subsidio de verano; para los clientes con tarifa 1F el subsidio es de 2 mil 500 mil kilowatt-hora mensual y 5 mil bimestral; para el caso de la tarifa 1E el subsidio bimestral es de mil 800 kilowatt-hora y 900 kilowatt-hora mensual; y para los clientes con tarifa 1D el subsidio mensual es de 600 kilowatt-hora y mil 200 kilowatt-hora bimestral. Sin embrago, gracias al apoyo que el Gobierno de Sinaloa otorga a los clientes domésticos, el beneficio es igual que la 1F de manera general.
Tanto en la tarifa 1F como en la 1E y 1D, el subsidio en invierno disminuye a 200 kilowatt-hora mensuales y 400 kilowatt-hora bimestrales, por lo que se hacen una serie de recomendaciones sin perder confort, usando eficientemente la energía eléctrica para evitar altos costos en la facturación.
La tarifa 1F en verano protege el consumo doméstico de hasta 2 mil 500 kilowathoras al mes, por lo que se alerta a la ciudadanía para que vigile el gasto de electricidad a partir de noviembre, cuando cambia a precios de invierno y disminuye a 200 la cantidad de kilowathoras subsidiados al mes.
La tarifa 1F se aplica a todos los servicios que destinen la energía para uso exclusivamente doméstico, con cargas que no son consideradas de alto consumo, de acuerdo con lo establecido en la tarifa DAC.
RECOMENDACIONES
•La Comisión Federal de Electricidad reitera las recomendaciones, principalmente en la época decembrinas, en el uso adecuado de la energía eléctrica a sus clientes domésticos:
•Utilice la vegetación a su favor; plantar árboles en puntos estratégicos ayuda a desviar las corrientes de aire frío en invierno y a generar sombras en el verano.
•Mediante la instalación de toldos de lona o aleros inclinados, persianas de aluminio, vidrios polarizados, recubrimientos, mallas y películas plásticas, se evita que el sol llegue directamente al interior. Así se pueden obtener ahorros en el consumo de energía eléctrica por el uso de aire acondicionado.
•El aislamiento adecuado de techos y paredes ayuda a mantener una temperatura agradable en la casa.
•Si utiliza unidades centrales de aire acondicionado, aísla también los ductos.