Construyen un muro de caricaturas contra Donald Trump en México
Por Cristian Kemchs
Mundodehoy.com.- Caricaturistas de distintas partes del mundo critican al controversial candidato republicano en “Trump, un muro de caricaturas”, una itinerante exposición colectiva que presenta la mirada de más de 300 autores internacionales.
Esta exhibición, actualmente expuesta en el Museo de la Caricatura, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, muestra el trabajo de más de 50 obras de la exitosa convocatoria que lanzó el caricaturista mexicano del periódico El Universal, Arturo Kemchs.
Producto de la preocupación de las declaraciones racistas y sensacionalistas hacía los mexicanos del aspirante a la Presidencia de los Estados Unidos, comenta Kemchs que se dio a la tarea de convocar a sus compañeros para la elaboración de un libro que resultó en dos tomos gracias a la extraordinaria participación, en la cual se recibió un aproximado de más 900 dibujos, en su mayoría de América Latina, con algunas participaciones de los continentes de Europa y Asia.
En dichos trabajos que aparecen en los libros “Trump, un muro de caricaturas” y “Trump, un personaje de caricatura”, se desprenden diferentes exposiciones en las que se pueden ver dibujos alegóricos de Donald como el gran trasero de un elefante, símbolo del Partido Republicano, o el excremento del mismo animal con figura de su característico peinado, pasando por similitudes a Hitler y la esvástica de la Alemania Nazi, hasta el supuesto muro que mandará a construir si llegará a ser electo Presidente de los Estados Unidos.
Además destacan caricaturas de él dando declaraciones sobre el pensamiento de entregarle al gobierno mexicano el uso de armas atómicas para la guerra contra los propios mexicanos, como apunta la colaboración de Helguera del diario La Jornada. Otro más podría ser el cartón de Alarcón del periódico El Financiero, que dice que no debería ser Trump el único que debería preocupar, mostrando a sus seguidores vestidos como miembros del Ku Klux Klan.
A pesar de ser un tema alarmante los cartones reunidos ponen por encima la realidad, pero también el humor en algunos casos, todo con la finalidad de despertar una conciencia crítica sobre lo grave que podría ser no tomarse en serio a un personaje como Donald Trump, claro, por medio de la burla.
Este trabajo muestra, a través del dibujo y en ocasiones con un breve texto, la inquietud de periodistas gráficos sobre el futuro de uno de los gobernantes más poderosos del mundo y sus relaciones en un país construido a base de la unión de miles de migrantes, entre ellos los mexicanos.
La exhibición ambulante también tuvo acogida, a días de celebrarse las elecciones en Norteamérica, en el Senado de la República de los Estados Unidos Mexicanos, Cancún, Panamá y Colombia, donde se apreció parte de la obra que comprenden los dos libros colectivos. Por último Arturo Kemchs enfatiza que el dibujo será una voz que pretende alzarse más grande que el supuesto muro fronterizo.