Dra. Teresita Corona Vázquez, Bio. Profesional
LaSalud.mx.- Es egresada de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Especialista en Neurología, Centro Médico Nacional, UNAM, 1985, (Reconocimiento por la labor desarrollada durante la Residencia).
Estudios su Maestría en Ciencias Médicas en la UNAM y Curso de Formación de Profesores en Medicina de 1986 a1987.
Curso-Taller: Habilidades de Dirección, Liderazgo y Mando. Sherpa Consulting Group, S.C. 2011.
Ha desarrollado actividades asistenciales en el Centro Médico Nacional, IMSS y en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Secretaría de Salud.
Investigadora en Ciencias Médicas “F” de los Institutos Nacionales de Salud y Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III). Tiene múltiples publicaciones nacionales e internacionales.
Ha sido acreedora de 31 Reconocimientos, entre ellos el Premio Eduardo Liceaga, otorgado por la Academia Nacional de Medicina (1986) y por el Latinoamerican Committe for Treatment and Research of Multiple Sclerosis (2002). Reconocimiento al Mérito de los Profesionales en Salud Pública con el Premio Doctor Manuel Velasco Suárez, Consejo de Salubridad General (2008). Reconocimiento con la Presea Mujer en la Salud “Mujeres de México”, Cámara de Diputados, Foro Femenino, A.C., (2010). Reconocimiento con la Medalla Dra. Matilde P Montoya, por haber destacado en la labor Profesional y Trayectoria Académica, Federación de Asociaciones de Medicas Mexicanas, A.C. (2011). Reconocimiento al Mérito de los Profesionales en Salud Pública con el Premio Doctor Miguel Otero, Consejo de Salubridad General (2011). Reconocimiento por su Trabajo destacado, Trayectoria académica y Profesional impecables y, por honrar tan dignamente su profesión desde su ingreso como alumna de la Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Derecho y la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (2014).
Pertenece a 26 Comités Editoriales de diversas Revistas Nacionales e Internacionales como Revisor, Evaluador Experto, Editora Asociada y Consejo Consultor. Recientemente fue nombrada Miembro del Comité de Educación de la World Federation of Neurology. Miembro de la Mesa Directiva del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (2014-2017).
Pertenece a múltiples sociedades nacionales e internacionales, entre ellas a la Academia Mexicana de Ciencias, a la World Federation of Neurology, a la American Academy of Neurology, al Consortium of Múltiple Sclerosis Centers, a la Sociedad Española de Neurología y es miembro Honorario de la Asociación Colombiana de Neurología, del Consejo Mexicano de Neurología y Presidenta Fundadora de la Asociación Nacional de Neurólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social; Tesorera de la Academia Mexicana de Neurología.
En la Academia Nacional de Medicina se desempeñó como secretaria adjunta en el año académico (2002) y fue secretaria general en el período del 2005-2006.
Ha participado con más de 330 Ponencias Nacionales e Internacionales.
Fue designada por la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía como Directora General del mismo Instituto para el periodo del 2007-2012 y designada por segunda ocasión para el periodo del 2012-2017.
Durante su primer periodo de gestión como Directora General, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía recibió el premio a la “Institución Excepcional 2011”, en Latinoamérica, otorgado por el Consejo Directivo del Instituto Carlos Slim para la Salud.
En 2014, la Doctora Teresita Corona Vázquez fue distinguida por su trayectoria académica y profesional y por honrar tan dignamente su profesión desde su egreso como alumna de la Universidad Nacional Autónoma de México; reconocimiento entregado por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tribunal Electoral del Distrito Federal.
En 2015 la Dra. Teresita Corona Vázquez recibió de manos del Sr. Presidente de la República Mexicana, la condecoración Eduardo Liceaga, máxima distinción, por su destacada labor en el campo de las ciencias médicas y la administración sanitaria asistencial.
En 2016 fue electa como vicepresidenta de la Académica Nacional Mexicana de Medicina (ANMM), primera mujer en ocupar el cargo.