Noticias

GSK presentó nueva terapia antirretroviral de una sola toma diaria

LaSalud.mx.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, la farmacéutica GSK presentó una nueva terapia antirretroviral combinada y simplificada, Abacavir/Dolutegravir/Lamivudine, la cual consta de una sola toma al día, ya que uno de los principales retos para el tratamiento del VIH-SIDA es el apego a la terapia debido a la complejidad de tomar múltiples dosis

El Dr. Fernando Silva, Infectólogo y especialista en VIH, actualmente Gerente Medico Área de VIH para GSK México, habló del tratamiento para estos pacientes, que se debe ingerir de por vida. “Las terapias médicas buscan disminuir la carga viral y aumentar los linfocitos-T CD4”, un tipo de células que constituyen una parte esencial del sistema inmunológico. Todo paciente diagnosticado, al disminuir su carga viral, también disminuye el riesgo de contagiar a alguien más

“La clave para que el paciente tenga buena respuesta al tratamiento es el apego, una vez que se inicia no se puede suspender, debe de estar seguro y convencido de que va a tomar todos los días su medicamento”.

Cuando el paciente tiene una mala adherencia al tratamiento, puede ponerse en riesgo y todo lo que se avanzó con la restauración de las células CD4 retrocede.

En el mundo existen casi 38 millones de infectados con VIH, de los cuales solo 16 millones reciben tratamiento. Actualmente, los casos registrados de VIH/SIDA en México al tercer trimestre de 2016 suman185, 902, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH y SIDA,  en relación con los 184, 304 casos reportados en el segundo trimestre de 2016.

El Dr. Silva insistió en la importancia de detectar a todo aquel paciente seropositivo, ya que de ese modo también se podrá evitar contagiar a demás personas y sobre todo proporcionarle un tratamiento médico.

A través de esta terapia simplificada que contiene Abacavir/Dolutegravir/Lamivudine, se podrá facilitar el apego de los pacientes con VIH al tratamiento, para que con una dosis diaria del antirretroviral mejoren su condición. Este antiviral específico, le permiten al paciente mantener una calidad de vida óptima y realizar con normalidad sus actividades cotidianas.  

Esta nueva terapia está indicada para pacientes sin experiencia previa a tratamiento antirretroviral y para quienes requieren cambiar el esquema previo por toxicidad o simplificación pero que se encuentren indetectables y con buenos niveles de linfocitos CD4.

El VIH/SIDA sigue siendo una enfermedad de alta prevalencia en el mundo, y el contacto sexual es la forma de contagio más común. Otras formas menos comunes de contagio, pero igualmente importantes son el uso y reuso de jeringas contaminadas entre personas adictas a las drogas, así como la transmisión de una mujer embarazada a su bebé al momento del parto y/o de la lactancia materna.

El medico agregó que “es muy importante generar conciencia y educación para que todos entendamos de que se trata esta enfermedad para evitar discriminación y un estigma generalizado hacia este padecimiento lo cual dará mayor certidumbre y reducirá el miedo a afrontar el diagnóstico”, 

Para un diagnóstico oportuno es recomendable realizar pruebas de detección temprana, de ser positivas se debe iniciar con tratamiento antiviral lo antes posible. 

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button