Noticias

Inauguran el estacionamiento robotizado más grande del continente americano.

Mundodehoy.com.– El proyecto inmobiliario de Reforma/180 tiene el objetivo de establecer un edificio de clase A en la mejor ubicación de la ciudad de México, en la intersección de las dos principales avenidas de la Ciudad, Av. Paseo de la Reforma y Ave. de los Insurgentes, con la más alta tecnología que da a sus usuarios una excelente calidad de espacio de trabajo. Un ejemplo de estos esfuerzos es la tecnología que inauguraron con el estacionamiento robotizado más grande del continente americano.

Este estacionamiento que tiene una tecnología alemana muy avanzada ofrece a sus usuarios beneficios significativos comparados con estacionamientos convencionales:

Confort:

En vez de bajar varios pisos en un garaje tradicional, en el estacionamiento robotizado la entrega de los coches se hace en el sótano 1, en una área de recepción agradable, iluminada, con muebles lounge a unos metros de la entrada al edificio.

Seguridad:

Se evita caminar en estacionamientos oscuros para dejar o recoger el vehículo. El usuario espera su auto en una sala segura.  Otro atractivo es que nadie toca el vehículo una vez que entra en el elevador, asegurando la integridad del vehículo y su contenido.

Tratamiento del Automóvil:

La tecnología está programada para tener cierta distancia entre los coches. El estacionamiento robotizado garantiza que ningún otro vehículo pueda abrir sus puertas chochando contra su vehículo.

Rapidez:

El tiempo promedio de entrega r de un auto es de menos de 5 minutos. Comparado con el tiempo en que se tarda uno en ir por el auto en un estacionamiento convencional, eso es un tiempo muy atractivo.

Una ventaja para proyectos inmobiliarios que emplean este tipo de estacionamiento es el ahorro de espacio. Reforma/180 ofrece a partir de hoy 13,600m2 de estacionamiento para cerca de 700 automóviles repartidos en un área de recepción, 5 cabinas, 9 sótanos con 7 elevadores de alta velocidad y 33 robots transportadores que son operados por un sistema de software autónomo.

Pierre Arriz, director ejecutivo de Reforma/180, explicó que en un edificio convencional se cuenta con rampas que requieren de un 30% de área libre. Cuando se eliminan las rampas se optimiza el espacio y se hacen ahorros, primero por concepto de excavación y segundo, el espacio requerido para el estacionamiento se reduce. Adicionalmente, un estacionamiento robotizado ofrece ventajas importantes para el medio ambiente, considerando que no hay circulación interna.

En los últimos años en la Ciudad de México se ha venido dando un desarrollo urbano con crecimiento relevante, sobretodo en Ave. Paseo de la Reforma, donde debemos brindar comodidad y seguridad a los usuarios. Sin embargo, existe un parque vehicular que va en aumento, trayendo consigo una serie de dificultades para los desarrolladores de inmuebles, ya que las normas son estrictas para otorgar licencias de operación en espacios públicos y poder ofrecer a los usuarios lugares para sus vehículos, creando la necesidad de poner como prioridad el hacer más eficientes a los estacionamientos.

Por su parte Ulrich Thoma, director general de Industrias Norm, al dar a conocer la tecnología con la que cuenta este estacionamiento robotizado afirmó que en el continente americano hay muy pocos en su tipo, además de que son sustentables, ya que generan menores emisiones de carbono.

“Industrias Norm establece con este estacionamiento en Reforma/180 un parteaguas en la construcción de estacionamientos robotizados, que será común verlos en el futuro”, afirmó el Sr. Thoma.

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button