Casi 30 mil personas en Twitter se unieron para no consumir marcas estadounidenses
Por: Mundodehoy/Redacción/Foto: Agencia
Mundodehoy.com.- 20 febrero 2017. Más de 28 mil usuarios generaron conversación en Twitter (buzz) alrededor de diversas etiquetas (hashtags) que invitaban a no consumir marcas estadounidenses. ¿Cómo se movió esta conversación en la red social? ¿Cuáles fueron los detonadores en las cuentas de los presidentes de México y Estados Unidos que impulsaron esta conversación?
En PNCONNECT, división digital y de analytics de Porter Novelli, realizó un estudio que abarca del 1 de enero al 13 de febrero de 2017 para monitorear y analizar diversas etiquetas en Twitter sobre este tema. A través de herramientas especializadas de analytics y listening presentan el contexto en el que se originaron dichas menciones mediante el monitoreo de la actividad en las cuentas de los presidentes Donald Trump y Enrique Peña Nieto.
Aunque la mayor parte de la conversación se originó en México, también se presentaron menciones en otros países, en Estados Unidos se concentraron 9.8% de ellas. Entre los otros datos relevantes que encontraron:
El buzz alrededor de @realDonaldTrump en Twitter se ha mostrado con varios picos de conversación BRUSCOS Y REPENTINOS.
• A diferencia de la cuenta en Twitter del presidente Trump, el buzz alrededor de @EPN ha sido REGULAR CON SOLO TRES GRANDES DETONADORES.
• Sobre la conversación referente a evitar el consumo de productos estadounidenses: 73% DEL BUZZ SE DESARROLLÓ EN LOS DÍAS 26-27 DE ENERO motivado por el impulso que le otorgaron periodistas, celebridades, medios e influencers.
• Las marcas más mencionadas fueron: STARBUCKS Y WALMART.
• #AdiósStarbucks presentó un ligero repunte el día 2 DE FEBRERO DEBIDO A QUE CNN RETOMÓ EL TEMA.