Diseños arquitectónicos en repostería
Mundodehoy.com.- La arquitectura ha ido evolucionando y ya no solo se utiliza en el diseño de casas o edificios, de acuerdo con datos proporcionados por el diario El Comercio, de Ecuador, cada vez más chefs le apuestan al diseño de pasteles y postres “antigravedad”, retando a las leyes naturales y plasmando técnicas para dar volumen y estética.
Es el caso de Dinara Kasko, graduada de la escuela de arquitectura de la Universidad de Jarkov, Ucrania y que decidió emprender el camino de la repostería y hoy aplica los conocimientos que adquirió en la escuela en los pasteles que diseña.
Cada uno de sus productos es como una maqueta de edificios modernos con formas regulares e irregulares. Para hacer los dulces y pasteles utiliza moldes de silicona que previamente diseña en 3DMAX, los imprime y luego los utiliza en sus creaciones que le están dando vuelta al mundo.
visita: dinarakasko.com
La tendencia es utilizar el choco-plástico que es una masa moldeable hecha con chocolate fundido con glucosa que sirve para dar volumen y textura a los diseños.
Hay diseñadores de pasteles como Buddy Valastro, reconocido chef pastelero; Michelle Palacios, Vivi Columba y Mariana Martínez que con tornillos y madera hacen pasteles de altura, retando a la física y la gravedad.
Diseño de hotel-observatorio, en Italia
Young Architects Competition abrió el concurso para diseñar un hotel-observatorio en la zona del castillo de Roccascalegna, en el centro de Italia.
Los proyectistas tendrán que sentar las bases de un relato de estrellas, silencios y paisajes: un relato de arquitecturas diseñadas para crear un lugar inigualable que no sea un espacio de simple observación o residencia, sino un lugar de espiritualidad y meditación. La intervención arquitectónica que Observatory Houses desea promover pretende tornarse en una destinación-símbolo para todos los que quieran alejarse de su vida diaria y vivir una experiencia arcaica – casi mística- gracias al espectáculo más antiguo y prodigioso, señala el objetivo del concurso.
La competencia es en cooperación con la Agencia Estatal Italiana de la Propiedad – Gobierno Italiano, Grupo de Exposición Italiana, la Municipalidad de Roccascalegna, Casabella y la Associazione Italiana Confindustria Alberghi.
El jurado de renombre internacional reúne, entre otros, a Enrique Sobejano, a Rodrigo Duque Motta, a Simon Frommenwiler co-fundador del estudio HHS, Nicodemos Tsolakis, Felix Perasso de Snohetta. Se entregarán €20 mil euros en premios y se publicarán los proyectos ganadores en plataformas internacionales de arquitectura y diseño.
Para mayor información visita: youngarchitectscompetitions.com/competition/observatory-houses#contest
Un cuarto más
Bambuterra, en conjunto con Kaltia, que lleva la parte de ingeniería, realizan el proyecto de ampliación de vivienda para el programa “Un cuarto más” del INFONAVIT.
Se trata de una habitación diseñada por Rozana Montiel del estudio de arquitectuta+Alin V. Wallach, construida con el sistema de Biopanel® en muros y cubierta, con acabado interior en madera OSB y el exterior con lámina de polialuminio reciclado.
Un cuarto más, tiene un área de 16 m2 y está ubicado en Temixco, Morelos.
Bambuterra es un empresa diseño y construcción que utiliza el bambú como materia prima.
ESPLENDORES DE LA ROMA PAPAL EN EL MUSEO NACIONAL SAN CARLOS
Hasta el 27 de julio se podrá admirar la exposición fotográfica del italiano Massimo Listri.
Se trata de 54 imágenes que muestran la riqueza arquitectónica, cultural e histórica de los museos del Vaticano y fueron tomadas entre 2011 y 2016.
Las fotografías presentan los interiores de la Biblioteca Apóstolica y de los museos Pio Clementino y Gregoriano Profano, todos pertenecientes al conjunto de los Museos Vaticanos, así como las galerías, patios y salas de gran belleza arquitectónica.
En las imágenes se pueden disfrutar los mármoles de Miguel Ángel, los pinceles de Boticelli, mosaicos pompeyanos y bibliotecas, que en su conjunto constituyen el momento cumbre de la carrera del artista.
Hasta la próxima con más historias detrás del ladrillo y el concreto.